SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.36 issue3Mental health and quality of life of elderly peopleSatisfaction of users with a reference health service for care of VIH author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Avances en Enfermería

Print version ISSN 0121-4500

Abstract

FERREIRA LEMOS, Luciana; ALBUQUERQUE, Leda Maria; MULLER LAROCCA, Liliana  and  DE AZEVEDO MAZZA, Verônica. Menores de dos años y la disfunción nutricional: la visión del enfermero de la atención básica. av.enferm. [online]. 2018, vol.36, n.3, pp.311-319. ISSN 0121-4500.  https://doi.org/10.15446/av.enferm.v36n3.69163.

Objetivo:

Describir los elementos de vulnerabilidad del niño menor de dos años relacionados con disfunciones nutricionales, identificados por los enfermeros de atención primaria.

Materiales y métodos:

Estudio cualitativo-descriptivo realizado en una ciudad al sur de Brasil, con seis enfermeras de servicio de unidad de salud básica y también del modelo Estrategia Salud de la Familia. La recolección de datos fue por grupos focales, de enero a febrero del 2015. Se adoptó el análisis de contenido de categorías temáticas de Bardin y para la organización y procesamiento de datos se utilizó el programa informático Iramuteq®.

Resultados:

El análisis de datos textuales empleados fue la clasificación jerárquica descendente, este software procesó y organizó los datos en seis textos, distribuidos en 106 segmentos, de los cuales 81 (76,4 %) fueron aprovechados. El análisis de los datos expresó las siguientes categorías: Ambiente desfavorable para la alimentación infantil sana y Prácticas y responsabilidades compartidas en el manejo de la lactancia. Mostraron que el ambiente abarca déficits socioeconómicos familiares, cognitivos y de la salud materna, mala red social y familiar como también fuerte impacto del marketing y débil supervisión de las políticas públicas.

Conclusión:

La comprensión de los elementos de vulnerabilidad puede permitir un diálogo estrecho entre los distintos segmentos intersectoriales y profesionales, cuyo objetivo común es el entendimiento de que la enfermedad y la discapacidad están influenciadas por aspectos políticos, sociales y económicos.

Keywords : Salud del Niño; Estado Nutricional; Vulnerabilidad en Salud (fuente: DeCS, BIREME).

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )