SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue39Philosophical-political Thoughts on the Criminalization of Solidarity Practices Towards Migrants and Refugees Today. The Case of Carola Rackete (2019)Sketching Childhood: Francisco Antonio Cano's "Dibujos del hogar' Sketchbook (1895) author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Historia y Sociedad

Print version ISSN 0121-8417On-line version ISSN 2357-4720

Abstract

MARTINEZ-BOTERO, Sebastián  and  BETANCOURT-MENDIETA, Alexander. Representaciones geográficas de un territorio de frontera: el centro occidente colombiano, 1850-1905. Hist. Soc. [online]. 2020, n.39, pp.241-271. ISSN 0121-8417.  https://doi.org/10.15446/hys.n39.77207.

La construcción de un territorio tiene múltiples aspectos, no se trata sólo de disponer de líneas imaginarias divisorias o el nombramiento de funcionarios con diferentes tareas por realizar; tiene que ver también con la elaboración de ejercicios matemáticos de medición y registro que interactúan, a su vez, con los recuerdos sobre el uso del suelo que tienen los habitantes de esas áreas sobre las soluciones prácticas que crearon para sortear los obstáculos de la naturaleza, para denominar los lugares que le dieran sentido al espacio que contiene a las sociedades que lo habitan, lo usan y lo transforman. En este contexto, el presente trabajo hace un recorrido histórico sobre las diferentes formas como se ha representado y se han generado noticias de las zonas que en el presente constituyen la región del centro occidente colombiano y analiza cómo esas representaciones a medida que prestan atención a una zona que tuvo por siglos un lugar limítrofe, y por lo tanto, había sobre ella pocas certezas acerca de sus realidades sociales, económicas e históricas, se hace evidente la importancia de tener mayor precisión sobre las sociedades que la habitaron, cómo definieron la toponimia y cómo establecieron los límites político-administrativos previo al surgimiento del café como referente articulador de la economía y la vinculación de esta zona a los procesos de construcción del Estado nacional a fines del siglo XIX y la primera mitad del siglo XX.

Keywords : historia cultural; historiografía; historia regional; centro occidente colombiano.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )