SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 issue32The media device: from the Foucauldian concept to the application in communication studiesMistrust in the Neighbor: An Obstacle for the Communication Plans for Social Cohesion in Rural Sectors of Colombia author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Anagramas -Rumbos y sentidos de la comunicación-

Print version ISSN 1692-2522

Abstract

PORTO FUENTES, Marcela; ANGULO MONCAYO, Natalia  and  RODRIGUEZ MALEBRAN, Carolina. Jóvenes, participación y comunicación. Análisis de las prácticas comunicacionales y políticas actuales de estudiantes universitarios en Chile y Ecuador. anagramas rumbos sentidos comun. [online]. 2018, vol.16, n.32, pp.47-69. ISSN 1692-2522.  https://doi.org/10.22395/angr.v16n32a3.

La universidad es un campo propicio para explorar los cambios por los que han pasado los movimientos estudiantiles y las formas en las que operan comunicacional y políticamente para incidir en los asuntos de orden público y privado. Este estudio problematiza las prácticas de participación política y las estrategias de comunicación que llevan a cabo los estudiantes para visibilizar sus demandas en dos universidades chilenas y en una ecuatoriana. Se busca analizar y comparar los procesos de planeación e implementación de acciones comunicacionales, desde los movimientos estudiantiles más representativos de cada universidad, para entender el momento en el que se encuentran las agrupaciones, en términos de legitimidad, capacidad de movilización e incidencia. La metodología consideró entrevistas semiestructuradas a integrantes de los colectivos y, a través del análisis crítico de discurso, se establecieron los puntos de encuentro y desencuentro sobre las categorías analizadas. Los resultados indican que, aunque persisten ciertas formas de producción comunicacional y organizacional cercanas a los partidos políticos tradicionales, la despolitización casi generalizada de los estudiantes ha conducido a la implementación de tácticas que van desde intereses individuales, más que colectivos, como los clubes y la generación de intereses y afectos a través de redes sociales, entre las cuales Facebook se ubica como medio principal de información e interacción.

Keywords : comunicación política; estrategias de comunicación; jóvenes; medios de comunicación; movimiento estudiantil; incidencia; participación política; redes sociales; universidad.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )