SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 issue32Intercultural Communication Strategies for the Implementation of the Law of Victims with Indigenous Communities: The Case of the Emberá Katío Choromandó Community in Dabeiba (Antioquia) author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Anagramas -Rumbos y sentidos de la comunicación-

Print version ISSN 1692-2522

Abstract

CIRO, Lirian Astrid. Recursos de citación de estudiantes universitarios: contraste entre textos académicos y posts en la red social Facebook. anagramas rumbos sentidos comun. [online]. 2018, vol.16, n.32, pp.147-165. ISSN 1692-2522.  https://doi.org/10.22395/angr.v16n32a9.

Actualmente, se observa una disociación entre la actividad vernácula que desarrolla el estudiante en su vida social y la actividad del aula; teniendo en cuenta que en dicha vida social el ámbito virtual cobra cada vez más una mayor relevancia, se propone el análisis de posts en la red social Facebook y de textos académicos de estudiantes de la Licenciatura en Lenguas Extranjeras de la Universidad del Valle. Específicamente, nos centramos en los mecanismos que emplean para introducir una cita textual directa, en el caso del texto académico; y un enlace, imagen o video, cuando no sea de su autoría, en el caso de la red social. El objetivo principal es establecer un contraste entre los recursos de citación en el ámbito académico y en el virtual. Este estudio cualitativo es de corte descriptivo, lo que permite brindar un panorama general acerca del manejo de la citación de estos estudiantes y su influencia en la construcción de los saberes disciplinares. El análisis de los datos evidencia carencias en el manejo académico de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), pues de forma general se observa que los estudiantes se apropian del contenido digital como si fuera habla coloquial, sin prestar atención a su autoría, fiabilidad o procedencia, e ignoran aspectos básicos de su reutilización en contextos académicos, como la citación o las convenciones académicas establecidas. Finalmente, se considera pertinente describir los recursos de las nuevas escrituras digitales, para realizar una caracterización completa y proponer acciones didácticas para abordar la escritura académica y su relación con internet.

Keywords : cita textual; escritura académica; Facebook; internet; lenguaje; post; red social; TIC.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )