SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.53 issue2Prevalence of domestic violence in the Municipality of BarrancabermejaInformation management: a Challenge of the 21st Century Crime Investigation author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Criminalidad

Print version ISSN 1794-3108

Abstract

GARNICA, Nelson J  and  OLAYA MURILLO, Ángela Marcela. Exploración de la violencia sexual en la ciudad de Bogotá: una aplicación de técnicas de minería de datos. Rev. Crim. [online]. 2011, vol.53, n.2, pp.145-173. ISSN 1794-3108.

Este estudio ofrece una aproximación a la violencia sexual utilizando datos de fuente secundaria y aplicando algunas técnicas de minería de datos. La fuente de datos utilizada es el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, y los algoritmos aplicados son Selección por Características, C5.0 y K-Means. Antes de la aplicación de dichas técnicas se hace una aproximación teórica a la violencia sexual, para apreciar la forma como se ha abordado este tipo de violencia y la manera como se ha analizado. Seguidamente se realiza la evaluación de la calidad de los datos y se aplican algunos tratamientos para su mejoramiento. Una vez se llega a un dataset adecuado para el procesamiento y análisis, se aplican técnicas de minería de datos y se establece como variable objetivo o respuesta la relación del presunto agresor con la víctima. Las salidas que ofrece el procesamiento llevan a un análisis que establece como centro los niveles de proximidad con la víctima y cuestiona los análisis basados en la estructura de parentesco tradicional, al mismo tiempo que valida la distinción que establece una clasificación de la violencia sexual entre abuso sexual y asalto sexual. Los análisis del ejercicio de minería de datos permiten plantear claramente la configuración de dos clusters a los que se les puede señalar con dicha clasificación. Estos están acompañados de un tercero que, si bien no está muy definido, empieza a dibujarse. Los tres clusters se han llamado violencia sexual en situación de incesto, violencia sexual en situación de anonimia y violencia sexual en situación de estructura familiar. Se termina con algunas sugerencias en procura del mejoramiento de la calidad de los datos y se plantean las posibilidades que este tipo de análisis tiene al intentar dar respuesta a la conflictividad, la violencia y el delito.

Keywords : Delitos sexuales; datos cuantitativos; víctima; familia; control social.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License