SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.4 issue2EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO DE INNOVACIÓN Y SUS IMPLICACIONES EN EL SECTOR HOTELERO: REVISIÓN DE LA LITERATURAUna Aproximación a la Crisis Griega desde la Teoría de Juegos author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Suma de Negocios

Print version ISSN 2215-910XOn-line version ISSN 2027-5692

Abstract

TIUSO, Geidy Liseth Martha; SOTO GARCIA, Daniela Fernanda  and  SANCHEZ MUNOZ, María Del Pilar. Gestión de las empresas prestadoras del servicio de alcantarillado: un análisis de caso. suma neg. [online]. 2013, vol.4, n.2, pp.39-57.  Epub Mar 01, 2021. ISSN 2215-910X.

En este artículo se presenta el estudio descriptivo, causal, correlacional y analítico de la gestión de las empresas prestadoras del servicio de alcantarillado en las ciudades de Bogotá y Cartagena, Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB) y Aguas de Cartagena (Acuacar), respectivamente. Se toma como referentes teóricos las instituciones analizadas por North, Urrutia y Robinson, y Acemoglu; la teoría de las organizaciones de Williamson; el análisis de la cadena de valor de Michael Porter; y las economías a escala generadas por las aglomeraciones productivas estudiadas por Cuervo y González. Dado que la cobertura en Bogotá es del 100%, mientras que la de Cartagena es del 87,93%, se utiliza el Modelo Simplificado de Gastos y Costos (MSGC), para analizar el Plan de Gestión Estratégico (PGE) de las empresas e identificar las estrategias utilizadas en cada ciudad para mejorar el nivel de cobertura. Adicionalmente, se determina cuál es la variable que mayor impacto tiene sobre dicha cobertura aplicando el Método de Mínimos Cuadrados Ordinarios Log-Log, con información mensual desde 2003 hasta 2011. Se concluye que las variables que más efecto tienen sobre la cobertura en Bogotá y en Cartagena son la densidad poblacional, el valor total facturado, y el total de subsidios otorgados. Para el caso de Bogotá, el manejo de los gastos y costos administrativos y la inversión per cápita en infraestructura, son también variables significativas y explicativas del nivel de cobertura alcanzado en esta ciudad.

Keywords : Servicios públicos domiciliarios; Alcantarillado; Gestión empresarial; Cobertura; Densidad poblacional; Subsidios; Contribuciones; Tarifas; Inversión.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )