SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.33 issue3Prehospital system response times in patients with suspected diagnosis of stroke in Bogotá during the years 2013 and 2014 author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Acta Neurológica Colombiana

Print version ISSN 0120-8748

Abstract

RAMIREZ GARCIA, Sergio Francisco et al. Cefalea en el adulto mayor: experiencia de una serie de 727 pacientes en el Hospital Universitario San José Infantil de Bogotá. Acta Neurol Colomb. [online]. 2017, vol.33, n.3, pp.129-134. ISSN 0120-8748.  https://doi.org/10.22379/24224022146.

INTRODUCCIÓN:

Dentro de los estudios poblacionales el grupo de adultos mayores es el de mayor crecimiento y Colombia no está ajena a dicha tendencia, por tanto el estudio de la cefalea en el adulto mayor (>65 años) es un reto diagnóstico y terapéutico en neurología. Aunque las cefaleas primarias son las más prevalentes, es importante resaltar que hay un incremento de las causas secundarias.

OBJETIVO:

Determinar la etiología de la cefalea primaria y secundaria en mayores de 65 años y sus características en el Hospital Universitario San José Infantil (HUSJI) de Bogotá en el periodo comprendido entre enero de 2010 y diciembre de 2015.

MATERIALES Y MÉTODOS:

Se realizó un estudio descriptivo retrospectivo mediante revisión de historias clínicas, en el que se determinaron las causas de cefalea primaria y secundaria según la Clasificación Internacional de Cefalea, tercera edición (IHS) y algunas de sus características. La búsqueda de estos pacientes se realizó mediante el servicio de estadística y epidemiología del hospital así como bases propias del servicio de neurología.

RESULTADOS:

Se incluyeron 727 pacientes que ingresaron al servicio de urgencias y hospitalización y que fueron valorados por el servicio de neurología, la edad promedio fue de 72,4 años, con una mayor prevalencia de cefalea en mujeres (70,4 %) con respecto a hombres (29,6 %). De estos 352 (48,42 %) cumplían criterios para cefalea primaria (CP) y 375 (51,58 %) para cefalea secundaria (CS). Las causas más frecuentes de cefalea secundaria fue la cefalea atribuida a desórdenes vasculares craneales o cervicales (CADV) 30 %, cefalea atribuida a desórdenes de la homeostasis (CADH) 23 %, cefalea atribuida a desórdenes del cuello (CADC) 15, 7 %. Las causas más frecuentes de cefalea primaria fueron la migraña sin aura (MSA) 34 %, migraña con aura (MCA) 26 % y cefalea tipo tensión (CTT) 21 %.

CONCLUSIÓN:

En el Hospital San José infantil encontramos una alta frecuencia de cefalea secundaria. Las causas secundarias en especial las vasculares y metabólicas siempre deben ser buscadas en este grupo de pacientes.

Keywords : envejecimiento; cefalea; migraña; (DeCS).

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )