SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.35 issue3Infarction of Percheron artery and Holmes tremor. Case presentation author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Acta Neurológica Colombiana

Print version ISSN 0120-8748

Abstract

SILVESTRE AVENDANO, John Jairo; MUNOZ ZUNIGA, Jose Ricardo; CRUZ CALDERON, Stefania  and  MORALES VASQUEZ, Daniel Eduardo. Opsoclonus mioclonus en lactante debido a ganglioneuroblastoma: reporte de caso y revisión de literatura. Acta Neurol Colomb. [online]. 2019, vol.35, n.3, pp.172-176. ISSN 0120-8748.  https://doi.org/10.22379/24224022263.

El síndrome de Opsoclonus mioclonus ataxia (SOMA) es una entidad infrecuente en niños, caracterizada por Opsoclonus, mioclonías / ataxia y alteraciones de conducta o de sueño. En la actualidad representa una gran morbilidad dada su naturaleza paraneoplásica y autoinmune; destaca su asociación frecuente con tumores neuroblásticos y su tendencia hacia la cronicidad, recaídas y secuelas en el neurodesarrollo. Se revisa el caso de lactante de 13 meses, uno de los casos reportados a más temprana edad en Colombia, cuyo motivo de consulta fue irritabilidad, temblor distal, opsoclonía, con pruebas negativas para neuroinfección. Posteriormente a estudios se describieron dos masas en ápice torácico izquierdo, una de ellas entre carótida interna y yugular externa. La masa más grande fue de manejo quirúrgico; la patología reportó ganglioneuroblastoma de patrón nodular. No se logró resección quirúrgica completa y tuvo recaída de síntomas; como complicación posquirúrgica se presentó síndrome de Horner incompleto. Al tener difícil acceso quirúrgico se optó por manejo con poliquimioterapia protocolo de riesgo intermedio del COG (Children Oncology Group), que recibió por un año con resolución completa del cuadro clínico. Se presenta el caso de lactante con SOMA de difícil manejo, en el cual el abordaje quirúrgico falló y se requirió terapia complementaria. La quimioterapia se convierte en una opción de manejo cuando la resección quirúrgica no sea completa.

Keywords : ganglioneuroblastoma; lactante; síndrome de opsoclonía-mioclonía; síndromes para-neoplásicos (DeCS).

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )