SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.30 issue2Homocysteine levels and polymorphisms of MTHFR and CBS genes in Colombian patients with superficial and deep venous thrombosisStandardization of a method for concentration and detection of enteric viruses from drinking water author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Biomédica

Print version ISSN 0120-4157On-line version ISSN 2590-7379

Abstract

ROMERO, Claudia M.E.; LLINAS, Humberto  and  FALCONAR, Andrew K.I. Evaluación de un método de barrido rápido sobre la superficie para estimar el número total de estados larvarios tardíos de Aedes aegypti (Diptera: Culicidae) en depósitos de agua de grandes capacidades: comparación con estimativos de pupas. Biomédica [online]. 2010, vol.30, n.2, pp.268-275. ISSN 0120-4157.

Introducción. Las metodologías usadas para calcular los índices de Stegomyia son inadecuadas para evaluar el riesgo de transmisión del virus del dengue y, tampoco, permiten enfocar estrategias de control de Aedes aegypti, por lo cual se requiere desarrollar nuevos métodos para la vigilancia. Objetivo. Evaluar el método de barrido del agua superficial combinado con factores de calibración para estimar el número total estadios larvarios tardíos (L3/L4) de Ae. aegypti en depósitos de grandes capacidades a diferentes temperaturas de transmisión del virus del dengue. Materiales y métodos. Los factores de calibración se derivaron de la proporción de L3/L4 recolectadas con una malla de dimensiones específicas y a partir de un número conocido de larvas, en depósitos de diferentes capacidades y niveles de agua, en condiciones de campo simuladas y a cuatro altitudes diferentes (14, 358, 998 y 1.630 metros sobre el nivel del mar). Los factores de calibración obtenidos a 14 msnm fueron plenamente validados en el campo a esa altitud. Resultados. Se derivaron cuatro factores de calibración a 14 msnm (28°C-30°C) los cuales se emplearon para estimar el número total de L3/L4 en depósitos con capacidades mayores a 20 L (n=478) y a niveles de agua de un tercio, dos tercios y lleno. Esta metodología fue precisa y sólida en los 10 pares de trabajadores que aplicaron el método y entre ellos. Sin embargo, diferentes factores de calibración fueron derivados para estimar con precisión los números totales de L3/L4 en cada uno de los sitios de estudio localizados a 358, 998 y 1.630 msnm, donde las temperaturas promedio fueron de 19°C, 24°C y 26°C, respectivamente. Conclusión. La estimación precisa del número total de L3/L4 usando el barrido descrito permite proponer el uso de este método para evaluar estrategias de control dirigido a contra estados larvarios.

Keywords : Aedes aegypti; técnicas de estimación; virus del dengue.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License