SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.34 issue3Ovitraps evaluation for surveillance and control of Aedes aegypti in two urban settlements of Urabá, AntioquiaTrends in antibiotic resistance in Medellín and municipalities of the Metropolitan Area between 2007 and 2012: Results of six years of surveillance author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Biomédica

Print version ISSN 0120-4157

Abstract

VILLA, Liliana et al. Análisis de la mortalidad por tuberculosis en Medellín, 2012. Biomédica [online]. 2014, vol.34, n.3, pp.425-432. ISSN 0120-4157.  https://doi.org/10.7705/biomedica.v34i3.2336.

Introducción. La tuberculosis es uno de los principales problemas globales de salud pública. Aunque los reportes de la Organización Mundial de la Salud muestran un descenso en las tasas de mortalidad global, Colombia y la ciudad de Medellín no muestran reducciones significativas. Objetivo. Describir las características sociodemográficas, clínicas y de diagnóstico y tratamiento, de los pacientes fallecidos por tuberculosis en Medellín en el 2012. Materiales y métodos. Es un estudio descriptivo de las muertes por tuberculosis reportadas en Medellín durante el 2012. Resultados. El número de muertes fue de 93, de las cuales, 32 (34,4 %) se confirmaron como muertes directas por tuberculosis y 23 (24,7 %) como asociadas a esta enfermedad. En 34 (61,7 %) de los pacientes hubo alguna enfermedad concomitante, siendo el sida la más importante (18, 32,7 %). Se detectaron factores de riesgo social como ser habitante de la calle, farmacodependencia o carencia de domicilio fijo, en 32 casos (58,1 %), y aspectos que afectaron el proceso de atención de los servicios de salud, en 26 (47,2 %). Hubo un retraso de 40 días (rango intercuartílico: 19 a 84) entre el inicio de los síntomas y el diagnóstico. No se encontró retraso significativo en el inicio del tratamiento antituberculoso después del diagnóstico microbiológico; sin embargo, el porcentaje de incumplimiento del tratamiento fue de 64%. Conclusión. La mortalidad por tuberculosis en Medellín es un problema relevante que está relacionado con retrasos en el diagnóstico de los casos y con el cumplimiento del tratamiento.

Keywords : tuberculosis; VIH; mortalidad; factores de riesgo; salud pública; cumplimiento de la medicación.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )