SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.35 issue4Novel cerebrotendinous xanthomatosis mutation causes familial early dementia in ColombiaPerformance assessment employing slide sets: A tool for the classification of senior microscopists from Colombia´s Malaria Control Program author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Biomédica

Print version ISSN 0120-4157

Abstract

LONDONO-RENTERIA, Berlín et al. Concentración de anticuerpos contra proteínas de las glándulas salivales de Aedes aegypti e historia de la exposición al virus del dengue en residentes de una zona endémica colombiana . Biomédica [online]. 2015, vol.35, n.4, pp.572-581. ISSN 0120-4157.  https://doi.org/10.7705/biomedica.v35i4.2530.

Introducción. Las proteínas salivales de los mosquitos son capaces de inducir la producción de anticuerpos, lo que a su vez refleja el grado de contacto hombre-vector. Además, los anticuerpos IgG contra el virus del dengue son indicadores de una exposición previa a este virus. El riesgo de transmisión del virus del dengue está asociado no solo con factores relacionados con la biología del mosquito, o factores virales, sino también, con factores socioeconómicos, como la disponibilidad de agua en el hogar, que pueden desempeñar un papel importante durante la temporada epidémica. Objetivo. Determinar el efecto de la presencia de mosquitos Aedes aegypti en las casas y la exposición previa al virus del dengue, sobre los niveles de anticuerpos contra mosquitos en el contacto humano-vector en habitantes de un área endémica de Colombia. Materiales y métodos. Se hizo un estudio piloto de 58 casas y 55 participantes en Norte de Santander, Colombia. Se empleó un cuestionario para recopilar la información sobre los factores socioeconómicos y se examinaron las casas para detectar la presencia de sitios de cría de Ae. aegypti . Se recolectó una muestra de sangre humana total en papel de filtro y se estableció el nivel de anticuerpos IgG contra el virus del dengue, además del de los anticuerpos IgG e IgM anti- Ae. aegypti de extracto de glándula salival mediante ELISA. Resultados. Los resultados revelaron un mayor nivel de anticuerpos IgG de extracto de glándula salival en sujetos que vivían en casas con presencia de mosquitos Ae. aegypti en la fase acuática. Asimismo, se encontró una mayor concentración de anticuerpos IgG de extracto de glándula salival en personas previamente expuestas al virus del dengue. Los resultados evidenciaron una correlación positiva significativa entre los niveles de IgM de extracto de glándula salival y los de IgG anti-virus del dengue de extracto de glándula salival, y una correlación negativa con los de IgG de extracto de glándula salival , aunque esta última no fue significativa. Conclusión. La concentración de anticuerpos fue mayor en quienes vivían en casas con estadios acuáticos de Ae. aegypti , como también en las personas con anticuerpos IgG anti-virus del dengue.

Keywords : Aedes aegypti; dengue; virus del dengue; vectores de enfermedades.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )