SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.35 special issueWork conditions and morbidity among coal miners in Guachetá, Colombia: The miners´ perspectiveSleep quality in an adult population exposed to the noise of El Dorado Airport, Bogotá, 2012 author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Biomédica

Print version ISSN 0120-4157

Abstract

CHAPARRO-NARVAEZ, Pablo  and  CASTANEDA-ORJUELA, Carlos. Mortalidad debida a intoxicación por plaguicidas en Colombia entre 1998 y 20. Biomédica [online]. 2015, vol.35, n.spe, pp.90-102. ISSN 0120-4157.  https://doi.org/10.7705/biomedica.v35i0.2472.

Introducción. Las intoxicaciones debidas a plaguicidas son un importante problema de salud pública a nivel mundial, debido a la morbilidad y mortalidad que producen. En Colombia no se conocen con exactitud las cifras sobre la mortalidad debida a intoxicaciones con plaguicidas. Objetivo. Estimar la tendencia de las tasas de mortalidad debidas a intoxicación con plaguicidas en Colombia entre 1998 y 2011. Materiales y métodos. Se hizo un estudio descriptivo que utilizó la información de las bases de datos de las defunciones registradas como intoxicación accidental, intoxicación autoinfligida intencionalmente, agresión con plaguicidas e intoxicación de intención no determinada, así como las proyecciones de población de 1998 a 2011 y el índice de ruralidad. Se calcularon las tasas crudas, específicas y ajustadas por edad, la tendencia de las tasas y el coeficiente de Spearman. La tendencia se analizó mediante regresión de puntos de inflexión. Resultados. Se registraron 4.835 muertes para una tasa ajustada por edad de 2,38 muertes por 100.000 habitantes. Las tasas más altas se registraron para las intoxicaciones autoinfligidas, en áreas rurales, entre hombres y entre los 15 y los 39 años de edad. La tendencia fue decreciente desde el 2002. Las tasas en los municipios, ajustadas por intoxicación accidental y agresión, se correlacionaron significativamente con el índice de ruralidad de los municipios menos rurales. Conclusión. Las tasas de mortalidad debidas a intoxicación con plaguicidas, presentaron un discreto descenso entre 1998 y 2011. Se deben ajustar y reforzar las medidas conducentes a disminuir la exposición a plaguicidas y prevenir las intoxicaciones para, así, reducir la mortalidad.

Keywords : plaguicidas [toxicidad]; mortalidad; envenenamiento; estadísticas vitales; Colombia.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )