SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.43 issue4Drug-resistant tuberculosis in Colombia, 2013-2018: Case-control studyFirst report of the prevalence of Shiga toxinproducing Escherichia coli in ground beef in Quindío, Colombia author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Biomédica

Print version ISSN 0120-4157On-line version ISSN 2590-7379

Abstract

DE LA CADENA, Elsa et al. Actualización sobre la resistencia antimicrobiana en instituciones de salud de nivel III y IV en Colombia entre enero del 2018 y diciembre del 2021. Biomed. [online]. 2023, vol.43, n.4, pp.457-473.  Epub Dec 01, 2023. ISSN 0120-4157.  https://doi.org/10.7705/biomedica.7065.

Introducción.

El comportamiento de la resistencia antimicrobiana es fundamental en el mejoramiento y ajuste de los programas de optimización de uso de antimicrobianos, la implementación de las guías terapéuticas y las precauciones que limitan la transmisión cruzada de bacterias resistentes entre pacientes. Desde el inicio del 2020, la pandemia del SARS-CoV-2 desafió profundamente al sistema de salud y, según algunos reportes, aumentó las tasas de resistencia antimicrobiana.

Objetivo.

Describir el comportamiento de la resistencia antimicrobiana en los microrganismos más frecuentes en veinte hospitales colombianos durante el periodo 2018-2021.

Materiales y métodos.

Se trata de un estudio descriptivo basado en la información microbiológica reportada por veinte instituciones de salud de nivel III y IV, entre enero de 2018 y diciembre de 2021, en doce ciudades de Colombia, las cuales hacen parte del "Grupo para el estudio de la resistencia nosocomial en Colombia", liderado por la Universidad El Bosque. La identificación de género y especie de los microorganismos más frecuentes, junto con su perfil de resistencia frente a antibióticos marcadores, se determinaron mediante el análisis de los datos vía WHONET.

Resultados.

En general, los 10 microorganismos más frecuentes analizados a lo largo de los 4 años no presentaron cambios estadísticamente significativos en sus perfiles de resistencia durante los cuatro años del periodo evaluado, de 2018 a 2021. En contraste, Pseudomonas aeruginosa aumentó su resistencia frente a piperacilinatazobactam y carbapenémicos, lo cual fue estadísticamente significativo.

Conclusiones.

Los cambios en la resistencia antimicrobiana en estos años no han sido estadísticamente significativos, excepto para P. aeruginosa, bacteria que mostró un incremento en las tasas de resistencia a piperacilina-tazobactam y carbapenémicos.

Keywords : farmacorresistencia microbiana; monitoreo epidemiológico; Colombia.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )