SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.43 issue4Frequency of strongyloidiasis and associated factors: Analysis of 13 years of laboratory results in a tertiary referral hospital in Honduras, 2010-2022Construction of multilevel statistical models in health research: Foundations and generalities author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Biomédica

Print version ISSN 0120-4157On-line version ISSN 2590-7379

Abstract

CANIZALES, Cristian Camilo; CARRANZA, Julio César; VALLEJO, Gustavo Adolfo  and  URREA, Daniel Alfonso. Distribución de Aedes albopictus en Ibagué: potencial riesgo de brotes de arbovirosis. Biomed. [online]. 2023, vol.43, n.4, pp.506-519.  Epub Dec 01, 2023. ISSN 0120-4157.  https://doi.org/10.7705/biomedica.7010.

Introducción.

Aedes albopictus es un vector de arbovirus como dengue, Zika, chikungunya y fiebre amarilla. Los primeros reportes en el continente americano datan de 1985 y dada su capacidad de adaptación ecológica y fisiológica, se ha distribuido rápidamente en el territorio colombiano desde su primer reporte en 1998.

Objetivo.

Determinar la distribución de A. albopictus en las comunas de Ibagué, Colombia.

Materiales y métodos.

Los muestreos se realizaron entre mayo y noviembre de 2022 en zonas con abundante vegetación de las 13 comunas de Ibagué. Se emplearon aspiradores y redes entomológicas. Los mosquitos fueron transportados al Laboratorio de Investigaciones en Parasitología Tropical de la Universidad del Tolima para su determinación taxonómica.

Resultados.

Se identificaron 708 ejemplares de A. albopictus, distribuidos en las comunas de Ibagué. La mayor abundancia del vector se presentó en las comunas 10, 11, 7, 8, 2 y 9. Las comunas 3, 4, 5, 6, 12 y 13 presentaron abundancias relativas cercanas al 3 %, y la comuna 1 tuvo una abundancia del 2 %.

Conclusiones.

Aedes albopictus está distribuido en todas las comunas de Ibagué, probablemente su dispersión se ha visto favorecida por las condiciones ambientales y sociales de esta región. Se recomienda hacer seguimiento anual a las poblaciones de este vector y realizar una caracterización molecular de los arbovirus encontrados. Además, el conocer la distribución de este mosquito en la ciudad permitirá focalizar las estrategias de control entomológico y prevenir futuros brotes de arbovirosis.

Keywords : Aedes; arbovirus; control de vectores de las enfermedades; Colombia.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )