SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 issue3Diagnostic utility of the DSM IV symptoms list for screening attention-deficit hyperactivity disorder (ADHD) in children and adolescent studentsCerebral abscesses by Nocardia spp in immunocompetent patient author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Acta Neurológica Colombiana

Print version ISSN 0120-8748

Abstract

RUEDA-SANCHEZ, Mauricio  and  CAMPO-ARIAS, Adalberto. Cefalea por uso excesivo de medicamentos y adicción a sustancias. Acta Neurol Colomb. [online]. 2010, vol.26, n.3, pp.142-148. ISSN 0120-8748.

Tanto en los trastornos de dependencia a sustancias (TDS), como en la migraña y cefalea por uso excesivo de medicaciones (CUEM), se implican mecanismos dopaminérgicos y opioides, así como alteraciones en el metabolismo de la corteza orbitofrontal. Si la CUEM y los TDS comparten una fisiopatología común, es de esperar que exista una asociación clínica entre estas entidades nosológicas. OBJETIVO. Determinar la asociación entre la CUEM y los TDS en una muestra de pacientes que consultaron a neurología general por cefalea diaria crónica. MATERIALES Y MÉTODOS. Se realizó un estudio de corte observacional analítico transversal. Se tomó una muestra no probabilística, por conveniencia, que incluyó a todos los pacientes mayores de 18 años consecutivos que consultaron por cefalea diaria crónica (CDC) a un consultorio de neurología general entre octubre de 2007 y enero de 2009, a quienes luego de haber dado respuesta a un cuestionario se les hizo una entrevista clínica que indagó datos demográficos, consumo de analgésicos en los últimos tres meses, consumo de cafeína en forma de bebida caliente, dependencia a la nicotina y al alcohol, y antecedente familiar de consumo de alcohol. Los diagnósticos de CUEM y CDC se efectuaron atendiendo criterios de la IHS, y el de TDS según el DSM-IV. RESULTADOS. Un total de 129 pacientes presentaron CUEM y a otros 103 se les diagnosticó cefalea diaria crónica sin uso excesivo de medicaciones. Los grupos eran similares en relación con la edad, el género, el nivel de educación, el estrato socioeconómico y el índice de masa corporal. No hubo diferencias en las prevalencia de consumo de cafeína (49,6% vs. 47,5%; OR = 1,1; IC 95% 0,67-1,9); dependencia a la nicotina (3,1% vs. 1,0%; OR = 3,3 IC 95% 0,36-29,4); dependencia al alcohol (0% vs. 1,9%; OR = 0,98; IC 95% 0,95-1,0); y antecedente familiar de consumo de alcohol (45,7% vs. 43,7%; OR = 1,1; IC 95% 0,65-1,8) entre pacientes con CUEM y CDC sin uso excesivo de medicaciones. CONCLUSIONES. No hay asociación entre consumo de cafeína, dependencia a la nicotina, dependencia al alcohol e historia familiar de éste y la CUEM.

Keywords : ADDH; DSM IV; Hiperactividad; Inatención; Impulsividad; Tamización; Utilidad diagnóstica.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )