SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.36 issue1Clinical and integrated amplitude electroencephalogram characteristics of newborns with hypoxic-ischemic encephalopathy under the protocol of total body hypothermiaIntegral approach of acute vestibular síndrome author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Acta Neurológica Colombiana

Print version ISSN 0120-8748

Abstract

CORONEL GAVIRIA, Anabeli et al. Trombólisis endovenosa en ACV isquémico: experiencia en un hospital de Popayán, Cauca. Acta Neurol Colomb. [online]. 2020, vol.36, n.1, pp.11-17. ISSN 0120-8748.  https://doi.org/10.22379/24224022272.

INTRODUCCIÓN:

El ataque cerebrovascular (ACV) isquémico es una patología de alta prevalencia que genera gran discapacidad y mortalidad, pero cuando recibe tratamiento trombolítico puede presentar mejoría en escalas de funcionalidad. En Colombia, hay pocos estudios en los que se relate la experiencia con estos fármacos. En el departamento del Cauca no existe ninguno. El objetivo de este estudio es describir las características demográficas, clínicas y el desenlace a corto plazo de los pacientes con ACV sometidos a trombólisis en un hospital de la ciudad de Popayán entre los años 2010 y 2019.

MATERIALES Y MÉTODOS:

Serie de casos retrospectivos evaluando factores de riesgo, severidad clínica mediante escala NIHSS, desenlaces favorables y complicaciones derivadas de la trombólisis.

RESULTADOS:

Se incluyeron 29 pacientes con un promedio de 68 años, 62,1 °% fueron hombres y la comorbilidad más frecuente fue la hipertensión arterial (72,4 °%). El promedio de la puntuación de la escala NIHSS al ingreso fue de 14 puntos (DE: 4,99). La terapia trombolítica disminuyó 4,5 puntos (IC 95 °% = 2,7-6,3, p. = 0,00). La hemorragia cerebral posterior a la intervención fue de 25,9 % y la mortalidad de 15,4 °%.

CONCLUSIÓN:

La terapia trombolítica en pacientes con ACV isquémico resulta en mejoría de la escala NIHSS medida al final de trombólisis y a las 24 horas. Se logró reconocer fallas en el abordaje y en el tratamiento, así como un porcentaje de sangrado mayor a lo reportado en la bibliografía. Se requieren más estudios para corroborar los resultados, debido al limitado número de participantes.

Keywords : trastornos cerebrovasculares; isquemia cerebral; terapia trombolítica (DeCS).

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )