SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.37 issue4Cerebrovascular diseases mortality in Colombia: 30 years of observation author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Acta Neurológica Colombiana

Print version ISSN 0120-8748On-line version ISSN 2422-4022

Abstract

GOMEZ-ARIAS, Bety; LIZCANO-MENESES, Angélica  and  VERGARA-AGUILAR, Jean Paul. Encuesta nacional de telemedicina para neurólogos durante la pandemia del covid-19 en Colombia. Acta Neurol Colomb. [online]. 2021, vol.37, n.4, pp.163-172.  Epub Dec 03, 2021. ISSN 0120-8748.  https://doi.org/10.22379/24224022385.

INTRODUCCIÓN:

Durante la pandemia de covid-19, la telemedicina, inicialmente vista como inadecuada, ahora se muestra como una de las respuestas durante este tiempo exigente en la medicina.

OBJETIVO:

El objetivo de este estudio es evaluar el impacto de la atención médica en neurología con la telemedicina durante la pandemia del covid-19 en Colombia.

MATERIALES Y MÉTODOS:

Se realizó un estudio observacional descriptivo. La información fue obtenida a través de una encuesta anónima dirigida a neurólogos que laboraran en Colombia.

RESULTADOS:

Se obtuvieron 120 encuestas diligenciadas; 70 (58%) fueron del género femenino. La carga laboral por la atención médica a través de la telemedicina se percibió aumentada en 70 (58.3%) de los encuestados. 76 (63,9%) de los encuestados piensa que la telemedicina es una herramienta que se debería seguir utilizando en la práctica diaria de la neurología, pero con mejoras. Las enfermedades neuromusculares, desmielinizantes y trastornos de movimiento no se consideraron una buena opción para evaluar por telemedicina. Por otro lado, la epilepsia y la demencia se consideraron una buena opción para evaluar por primera vez.

DISCUSIÓN:

76 (64%) de los encuestados está de acuerdo en que la telemedicina debe continuar después de la pandemia, pero deben realizarse mejoras para una atención de mejor calidad. Se recomienda realizar nuevos estudios para evaluar de forma sistemática la precisión de la teleneurología en comparación con las consultas en persona.

CONCLUSIONES:

La telemedicina es una herramienta útil en la práctica neurológica pero requiere mejoras en el proceso para aumentar su eficacia, seguridad y calidad.

Keywords : encuesta; Colombia; covid-19; telemedicina; teleneurología (DeCS).

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )