SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.39 issue1Neurocysticercosis and epilepsy in a university hospital in Popayán, Colombia: A case series author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Acta Neurológica Colombiana

Print version ISSN 0120-8748On-line version ISSN 2422-4022

Abstract

SANCHEZ BOTERO, Paulina et al. Evolución clínica en neuromielitis óptica comparando el manejo con azatioprina o rituximab. Acta Neurol Colomb. [online]. 2023, vol.39, n.1, pp.6-13.  Epub Apr 05, 2023. ISSN 0120-8748.  https://doi.org/10.22379/24224022436.

INTRODUCCIÓN:

El espectro de trastornos de neuromielitis óptica (NMOSD) es un grupo de enfermedades desmielinizantes, inflamatorias y autoinmunes, caracterizadas por episodios recurrentes de neuritis óptica y mielitis transversa longitudinal extensa, entre otras manifestaciones clínicas. Su tratamiento crónico se basa en el uso de terapias inmunosupresoras como azatioprina (AZA), micofenolato mofetilo (MFM) o rituximab (RTX). El objetivo del presente estudio es realizar un análisis comparativo de la respuesta al tratamiento con AZA o RTX.

MATERIALES Y MÉTODOS:

Se realizó un estudio observacional, analítico, retrospectivo, en el cual se incluyeron inicialmente 69 pacientes con diagnóstico confirmado de NMOSD. Tras aplicar los criterios de inclusión y exclusión 59 pacientes fueron incluidos en el análisis final.

RESULTADOS:

En el grupo de RTX se evidenció una mejoría importante en el estado funcional en comparación con el grupo de AZA, en el que se vio un empeoramiento de este al año de seguimiento. El perfil de seguridad fue similar entre ambos grupos, con una adherencia significativamente superior en el grupo de RTX.

DISCUSIÓN:

Los hallazgos del presente estudio respecto a las ventajas del uso de RTX sobre AZA se encuentran en concordancia con resultados de estudios previos reportados en la literatura.

CONCLUSIONES:

Los resultados respaldan el uso de RTX sobre AZA como terapia de mantenimiento para pacientes con NMOSD, al estar asociado principalmente con una mejoría notable en la funcionalidad de los pacientes, al igual que una mayor adherencia al tratamiento.

Keywords : Azatioprina; Neuromielitis Óptica; Recurrencia; Rituximab (DeCS).

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )