SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.39 issue4Meningeal cryptococcosis: characteristics and clinical outcome in a tertiary care hospital in Bogotá, ColombiaStatus of post-dural puncture headache in a Colombian hospital author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Acta Neurológica Colombiana

Print version ISSN 0120-8748On-line version ISSN 2422-4022

Abstract

VERGARA-AGUILAR, Jean Paul; SILVA-SOLER, Miguel Arturo; VERGARA-CAMARGO, Jorge Leonardo  and  DUENAS-GARCIA, Friedrich Leonid. Síndrome de apnea del sueño en población colombiana con epilepsia empleando la escala de apnea del sueño del cuestionario de trastornos del sueño. Acta Neurol Colomb. [online]. 2023, vol.39, n.4, e3.  Epub Jan 19, 2024. ISSN 0120-8748.  https://doi.org/10.22379/anc.v39i4.1227.

Introducción:

La epilepsia es un desorden caracterizado por la predisposición a generar crisis epilépticas, mientras que el síndrome de apnea del sueño (SAOS) ha sido reconocido como un desorden crónico de colapso intermitente de la vía aérea que genera hipoxia recurrente. En este trabajo se aplicó la escala de trastornos del sueño (Sleep Apnea Scale of the Sleep Disorders Questionnaire SA-SDQ), previamente validada en inglés para pacientes con epilepsia, a fin de determinar su capacidad para detectar apnea de sueño en nuestra población.

Materiales y métodos:

En una primera etapa se realizó la adaptación transcultural de la escala SA-SDQ en castellano, provista por los autores, al español colombiano. Luego se recopiló la información de los pacientes en quienes se realizó polisomnografía entre mayo y agosto del 2022 y se determinó el valor de corte para diagnosticar SAOS con la escala SA-SDQ.

Resultados:

Cuarenta pacientes pudieron realizarse la polisomnografía, de los cuales 30 (75 %) tuvieron índices de apnea-hipopnea superiores a 5, lo que indica SAOS. El área bajo la curva fue 0,790 y la puntuación SA-SDQ de 21 proporcionó una sensibilidad del 73,3 % (IC 53,83-87,02 %) y una especificidad del 80 % (IC 44,2-96,5 %). La consistencia interna fue aceptable (α = 0,713).

Conclusiones:

La escala SA-SDQ es un instrumento útil para tamizar SAOS en la población colombiana que padece epilepsia. Nuestros resultados indican que los puntos de corte sugeridos anteriormente (2936 para hombres y 26-32 para mujeres) pueden ser demasiado altos para nuestra población. Sugerimos un punto de corte de 21 para ambos.

Keywords : apnea obstructiva del sueño; escala síndrome de apnea obstructiva del sueño; epilepsia; epilepsia refractaria; insomnio; trastorno del sueño.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )