SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 issue2Prevention Strategies from the School: Implementation of a Teaching Proposal on Human Nutrition Based on Active Learning MethodologiesEffects of Supplementation with Moringa Oleifera on Blood Values of Hemoglobin and Ferritin in Ecuadorian Adolescent author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Perspectivas en Nutrición Humana

Print version ISSN 0124-4108

Abstract

GONZALEZ-URRUTIA, Rocío  and  FLORES-CASTRO, Ofelia. Educación nutricional grupal interactiva dirigida a niños y niñas de escuelas públicas. Perspect Nut Hum [online]. 2022, vol.24, n.2, pp.179-197.  Epub Mar 30, 2023. ISSN 0124-4108.  https://doi.org/10.17533/udea.penh.v24n2a03.

Antecedentes:

el método de la Educación Nutricional Grupal Interactiva se emplea con adultos desde hace veinte años en la Escuela de Nutrición de la Universidad de Costa Rica.

Objetivo:

describir la aplicación de la Educación Nutricional Grupal Interactiva en proyectos para población infantil desarrollados por estudiantes de la Escuela de Nutrición en escuelas públicas de La Unión, Cartago.

Materiales y métodos:

se revisaron 12 proyectos desarrollados de agosto a noviembre del 2016 en nueve escuelas públicas urbanas (3802 preescolares y escolares matriculados), en el marco del curso NU-2030. Se estudió la prevalencia de exceso de peso y problemas alimentarios nutricionales como punto de partida. En cuanto a este método, se analizaron objetivos, número, construcción y secuencia de sesiones educativas, número de participantes, materiales y actividades, barreras y facilitadores, métodos de evaluación, metas e indicadores, seguimiento y resultados del proceso.

Resultados:

a pesar del corto tiempo de intervención, se observaron algunos cambios de comportamiento en niños y niñas. El uso del juego facilitó una participación activa, mientras que la adaptación de los tiempos en las sesiones y el seguimiento dado permitieron una implementación apropiada del método.

Conclusión:

sí es posible aplicar este método a población escolarizada; es importante trabajar en las barreras identificadas para el involucramiento de los actores del ambiente escolar.

Keywords : educación nutricional; alimentación saludable; obesidad infantil; promoción de la salud; ambiente escolar.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )