SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.59 issue4A qualitative study of pregnancy in women working as prostitutes in Bogotá, Colombia during 2006: self-care and high risk practicesDescription of ectopic pregnancy at the Hospital San Juan de Dios de Cali, Colombia, 2005-2006 author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología

Print version ISSN 0034-7434On-line version ISSN 2463-0225

Abstract

MANCERA, Érica; RAMOS, Diana Marcela  and  GARCIA-VEGA, Óscar Armando. Efecto de un programa de ejercicio físico controlado-supervisado sobre el perfil lipídico en mujeres postmenopáusicas en Bogotá, Colombia, 2007. Rev Colomb Obstet Ginecol [online]. 2008, vol.59, n.4, pp.297-303. ISSN 0034-7434.

Introducción y objetivo: en la postmenopausia se generan cambios metabólicos relacionados con alteraciones en el perfil lipídico, los cuales son un factor de riesgo de enfermedad cardiovascular en esta población. El ejercicio físico (EF) regular puede mejorar el perfil lipídico, aunque son pocos los estudios que han incluido a la mujer postmenopáusica. Esta investigación buscó evaluar el efecto de un programa de ejercicio físico aeróbico, sobre el perfil lipídico de mujeres postmenopáusicas con hiperlipidemia. Metodología: estudio cuasiexperimental de antes y después, en el cual participaron 40 mujeres postmenopáusicas, a quienes se les aplicó un programa de ejercicio aeróbico controlado supervisado, de intensidad moderada a vigorosa,4-5díasporsemana y con una duración de 16 semanas. Se valoraron las concentraciones de colesterol total, triglicéridos, lipoproteínas de alta densidad (HDL), lipoproteínas de baja densidad (LDL) y apolipoproteínas A-I y B. Resultados: se encontró una reducción significativa en las concentraciones séricas del colesterol total, triglicéridos y un incremento en el VO2 (p<0,05). Conclusiones: los resultados sugieren que el programa de ejercicio físico mejora los perfiles de triglicéridos y colesterol total, disminuyendo el riesgo de enfermedad cardiovascular en la mujer postmenopáusica, sin cambios significativos en las otras variables lipídicas.

Keywords : menopausia; lípidos; hiperlipidemia; ejercicio; enfermedades cardiovasculares.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License