SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.68 issue4Characterisation of maternal mortality in Colombian indigenous communities, 2011 to 2013. Study of cases based on sentinel surveillanceAnti-microbial sensitivity of enterobacteria identified in community-acquired urinary tract infection in pregnant women in 9 Colombian hospitals author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología

Print version ISSN 0034-7434On-line version ISSN 2463-0225

Abstract

CORCHUELO-OJEDA, Jairo; ROMERO-VELEZ, Eduardo  and  GUTIERREZ-GRAJALES, Aura Cristina. Percepciones, conocimientos y actitudes de profesionales de la salud latinoamericanos acerca de la salud bucodental de gestantes. Rev Colomb Obstet Ginecol [online]. 2017, vol.68, n.4, pp.266-274. ISSN 0034-7434.  https://doi.org/10.18597/rcog.2988.

Objetivo:

identificar percepciones, actitudes y brechas de conocimientos acerca de la salud bucodental de gestantes entre ginecoobstetras y profesionales de salud latinoamericanos.

Materiales y métodos:

estudio de corte transversal en especialistas en obstetricia y ginecología, médicos residentes, médicos generales y enfermeras profesionales. Muestreo aleatorio simple con un marco muestral de 680 profesionales de salud. Se calculó un tamaño de muestra de 103 sujetos, con un nivel de confianza del 95 %, un valor de prevalencia de conocimientos del 65 % y una precisión del 10 %. Se aplicó un cuestionario autodiligenciado, especialmente diseñado a partir de estudios previos.

Se midieron las características sociodemográficas, los conocimientos, las actitudes y las percepciones. Se aplicó estadística descriptiva.

Resultados:

se obtuvo un total de 84 encuestas de 103 profesionales seleccionados. Estas correspondieron a: ginecoobstetras (53,6 %), médicos generales (23,8 %), enfermeras profesionales (16,7 %) y estudiantes de posgrado de la especialización en ginecología y obstetricia (6 %). Se dispuso información de profesionales de 13 de los 19 países. El 57,1 % no había recibido capacitación en patologías orales. El 20 % de los encuestados tuvo un nivel alto de conocimientos, y el 25% tuvo una actitud positiva.

Conclusión:

se presentan brechas entre los diferentes profesionales encuestados acerca de la salud bucodental de las gestantes. Se recomienda capacitación y trabajo en equipo.

Keywords : atención prenatal; salud bucal; atención primaria en salud; conocimiento; diagnóstico bucal; actitud.

        · abstract in English     · text in English | Spanish     · English ( pdf ) | Spanish ( pdf )