SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.49 issue4Relapse in involuntary substance treatment: a transversal studyChild abuse, gender differences and their clinical and criminological implications in incarcerated individuals author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Colombiana de Psiquiatría

Print version ISSN 0034-7450

Abstract

ORREGO, Sara; SIERRA HINCAPIE, Gloria María  and  RESTREPO, Diana. Trastornos mentales desde la perspectiva del trauma y la violencia en un estudio poblacional. rev.colomb.psiquiatr. [online]. 2020, vol.49, n.4, pp.262-270.  Epub Feb 09, 2021. ISSN 0034-7450.  https://doi.org/10.1016/j.rcp.2019.02.003.

Introducción:

Los eventos traumáticos y la violencia son problemas de salud pública generalizados. No tienen límites de edad, sexo o nivel socioeconómico. Se comparó la prevalencia de trastornos mentales y las características sociodemográficas desde la perspectiva de eventos traumáticos y tipos de violencia en población general.

Material y métodos:

Estudio observacional de prevalencia, con fuente de información secundaria, en población general de 13 a 65 años, seleccionados al azar. La entrevista se realizó con la Compositum International Diagnosis Interview, la cual genera diagnósticos psiquiátricos según el DSM-IV. Las variables incluidas fueron: eventos traumáticos agrupados en 5 categorías: relacionadas con el conflicto armado, violencia sexual, violencia intrafamiliar, otras violencias, traumas y algunos trastornos mentales. Se compararon las prevalencias de trastornos mentales en las 5 categorías de eventos traumáticos. Se definió la significación estadística en p < 0,05.

Resultados:

La violencia sexual e intrafamiliar fueron más prevalentes en mujeres (p < 0,05). En los menores de 13 años, la depresión mayor relacionada con el conflicto armado tuvo una prevalencia del 48,3%, con diferencia significativa con los demás grupos de traumas (p = 0,015). Todas las prevalencias de los trastornos de inicio en la infancia mostraron diferencias significas en el grupo de violencia relacionada con el conflicto armado (p < 0,05), y la ideación suicida fue mayor en el grupo de violencia sexual (p = 0,006).

Discusión:

Se encontraron altas prevalencias de trastornos mentales en personas con exposición en la vida a eventos traumáticos y violencia. En quienes experimentaron eventos traumáticos relacionados con el conflicto armado y la violencia sexual, se encontraron las más altas prevalencias de algunos trastornos mentales.

Keywords : Violencia doméstica; Exposición a la violencia; Desastres naturales; Refugiados; Trastornos mentales.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )