SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.62 suppl.1Food sustainability in households where forcibly displaced people live in the metropolitan area of Bucaramanga, Colombia author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista de la Facultad de Medicina

Print version ISSN 0120-0011

Abstract

BEJARANO-RONCANCIO, Jhon Jairo  and  RIVERA-TORRES, Edwin Arley. Determinación de la canasta básica de alimentos de la Fundación Banco Arquidiocesano de Alimentos de Bogotá. rev.fac.med. [online]. 2014, vol.62, suppl.1, pp.11-17. ISSN 0120-0011.  https://doi.org/10.15446/revfacmed.v62n3sup.40734.

Antecedentes. Desde el año 2001, el Banco de Alimentos de Bogotá tiene como propósito recuperar productos frescos y manufacturados por la industria para entregarlos a grupos vulnerables del Distrito Capital y algunos municipios de Cundinamarca. Sin embargo, existe una Canasta Básica de Alimentos (CBA) estandarizada para determinar una estructura para su entrega. Objetivo. Determinar la CBA para establecer los componentes permanentes y adicionales del paquete por población. Materiales y métodos. Este estudio descriptivo observacional se organizó en cuatro fases: primero se analizaron las actividades de frecuencia en requisición de las fundaciones, entrega y despacho de productos por el banco. Luego, se examinó el comportamiento externo de las donaciones y el proceso de compra. Tercera fase: se estimó el inventario de alimentos en el periodo del estudio. Por último, se determinó la CBA por características poblacionales y recomendaciones nutricionales. La información se consignó en bases de datos. Resultados. La canasta está constituida por siete grupos de alimentos colombianos; se elaboró un sistema de codificación por grupo, subgrupo y rango. La CBA fue analizada nutricionalmente por tabla de composición, organizados por minuta patrón, porciones y medidas por grupo poblacional. Conclusiones. La CBA del Banco comparada con la colombiana, cumple con los ejes que la definen desde el concepto de seguridad alimentaria y nutricional. El aporte solidario garantiza que las comunidades valoren los productos que reciben y facilita la compra de productos que no son donados, de esta manera se mejora en calidad nutricional y se facilitan las funciones técnicas administrativas del proceso.

Keywords : Alimentos; Buenas prácticas de manipulación; Calidad de los alimentos; Programas de nutrición; Seguridad alimentaria.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )