SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.63 suppl.1Transformations of institutions devoted to the care of people with disabilities in Colombia 1970-2010Intellectual Disability, Gender and Sexuality: some ethnographic notes on a APAE in the state of São Paulo-Brazil author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista de la Facultad de Medicina

Print version ISSN 0120-0011

Abstract

MIGUEZ-PASSADA, María Noel; GOMEZ-ANON, Ana Paula  and  PINATO-GALBARINI, Cristian. Discapacidad y trabajo. El otro entre discursos y hechos. rev.fac.med. [online]. 2015, vol.63, suppl.1, pp.135-141. ISSN 0120-0011.  https://doi.org/10.15446/revfacmed.v63n3sup.49334.

El presente trabajo se enmarca en una investigación titulada: Contingencias normalizadoras en una "sociedad de iguales". Discapacidad y trabajo en Francia y Uruguay. Dicha investigación encuentra su anclaje institucional en la Universidad París 7 «Denis Diderot» (Paris, Francia), en el marco del Laboratoire de Changement Social et Politique (LCSP), y en la Universidad de la República, Facultad de Ciencias Sociales (Montevideo, Uruguay), en el marco del Grupo de Estudios sobre Discapacidad (GEDIS). De esta manera, comienza un espacio de reflexión colectiva entre las dos instituciones educativas, y de especificidad en la temática de la discapacidad y el trabajo. El objetivo de la presente investigación apunta a deconstruir los conceptos de normalidad e igualdad en el entramado de contingencias que se materializan en la temática de la discapacidad con relación al trabajo como categoría ontológica que media al ser. Así, se intenta dar cuenta de la ideología de la normalidad y los discursos de igualdad en la relación discapacidad-trabajo a través de un análisis correlativo entre Uruguay y Francia. Para el logro de este objetivo se realizaron entrevistas a profundidad a personas en situación de discapacidad y agentes que trabajan en la temática en tres ciudades de Uruguay -Montevideo, Tacuarembó y Salto- y tres de Francia -París, Lille y Marsella-. Con estos insumos, más allá de fuentes secundarias, se está llevando a cabo la sistematización de todo el trabajo que llevó a la delimitación del objeto planteado. La investigación finalizó en junio de 2015.

Keywords : Evaluación de la discapacidad; Trabajo; Inequidad social.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )