SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.41 issue1Use of silicate amendments on improvement of the quality and nutrition of the potato crop, variety 'Diacol Capiro' author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista de Ciencias Agrícolas

Print version ISSN 0120-0135On-line version ISSN 2256-2273

Abstract

MUNOZ-RODRIGUEZ, Martín Alonso  and  SANTACRUZ-ORTIZ, Ana Carolina. Macrofauna edáfica en el establecimiento de un sistema agroforestal de la región Alto Andina del Sur de Colombia. Rev. Cienc. Agr. [online]. 2024, vol.41, n.1, e1223.  Epub Jan 28, 2024. ISSN 0120-0135.  https://doi.org/10.22267/rcia.20244101.223.

La degradación biológica del suelo debido a prácticas agrícolas inadecuadas que eliminan la cobertura vegetal y, por tanto, la materia orgánica, reducen las comunidades biológicas que cumplen funciones ecológicas importantes en el suelo. El objetivo del estudio fue evaluar algunas propiedades biológicas del suelo en un sistema agroforestal con Morella pubescens intercalado con Smallanthus sonchifolius y en pastura degradada de Cenchrus clandestinum. El ensayo se realizó en la Granja Experimenta Botana, Nariño a 2820 msnm. Se determinaron la densidad, la riqueza y los índices de diversidad de Simpson y Shannon-Wiener. Se utilizó el Diseño de Bloques Completos al Azar con tres repeticiones. Los tratamientos correspondieron a distancias de siembra de S. sonchifolius. T1: sembrado a 1x1m, T2:0.8x0.8m, T3:0.5x0.5m y el testigo T4 corresponde a pastura degradada de C. clandestinum. El componente arbóreo M. pubescens se estableció a 4x4m entre plántulas y 9m entre líneas. Los muestreos de macrofauna del suelo se realizaron siguiendo el método monolítico TSBF, recolectando en profundidades de (0-10, 10-20 y 20-30cm). Se encontró una densidad total de 6.496i/m2 individuos. El mayor valor se obtuvo en el T3 (3.168i/m2) representado por los grupos taxonómicos Diptera y Haplotaxida. Valores mayores de riqueza se observaron en T1. El índice de Shannon fue mayor en T2 (0.66) mientras que T1(0.80) presentó mayor dominancia en morfoespecies. La densidad y riqueza fue mayor en el arreglo agroforestal que en la pastura degradada de Cenchrus clandestinum. Los tratamientos, la profundidad y su interacción no afectaron de manera significativa la diversidad de morfoespecies.

Keywords : Densidad; diversidad; morfoespecies; propiedades biológicas; riqueza; suelo..

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )