SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.40 issue2Telecommuters: between optimistic discourses and precarious contexts. An approach from the perspective of the argentinean caseThe mirror effect: sex, gender, and care in the professional trajectories and moral and labor hierarchies of anthropology in Colombia author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Colombiana de Sociología

Print version ISSN 0120-159X

Abstract

RANGEL, Felipe. Nuevas experiencias, otros significados: repensando el trabajo en el comercio popular. Rev. colomb. soc. [online]. 2017, vol.40, n.2, pp.67-85. ISSN 0120-159X.  https://doi.org/10.15446/rcs.v40n2.66385.

En el artículo, tengo como propósito principal discutir las transformaciones del trabajo en el comercio popular en São Paulo, llevando en cuenta las recientes políticas de formalización y transición de estas actividades de las calles para las galerías. Busco discutir los efectos de estas transformaciones desde trayectorias sociales de trabajadores, demarcadas por nuevas experiencias de trabajo en el comercio popular y nuevos significados dados a la ocupación. En el contexto actual, podemos considerar que los análisis que explican el comprometimiento en el comercio popular como reacción provisoria a la experiencia del desempleo parecen insuficientes, puesto que observamos la introducción de gran contingente de trabajadores a estas ocupaciones con expectativas de permanencia y ascensión social. Además, la circulación del discurso emprendedor también amerita atención cuando se intenta comprender los nuevos sentidos del trabajo en estos mercados populares. El texto está fundamentado en investigación realizada por dos años junto a trabajadores comprometidos en el comercio popular en la ciudad de São Paulo. Metodológicamente, la investigación se constituye en observación del trabajo en galerías comerciales en el barrio del Brás, en conjunto con la realización de entrevistas que objetivaron recuperar las trayectorias sociales de los agentes. El artículo está organizado de modo a que primero se presenten el objeto y el espacio de la investigación; luego, se presentan dos trayectorias de trabajadores entrevistados; de ahí, se desarrolla una reflexión acerca de una posible transición de lo que quedó conocido como ética del trabajo, muy relacionada a la lógica salarial, a una ética del trabajador, del saber trabajar, en que se celebra la capacidad de lograr éxito aun en un ambiente de inseguridad e instabilidad.

Keywords : comercio popular; emprendedorismo; ética del trabajar; ética del trabajo; trabajo; trayectorias sociales.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Portuguese     · Portuguese ( pdf )