SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.41 issue1Convergence and divergence in Distinction. A social critique of the judgment of taste and Peasant society in the colombian Andes: a sociological study of SaucíoExpressive Creative Encounters and Participatory Action Research: reflections from a neighborhood experience in the city of Villa Nueva (Córdoba, Argentina) author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Colombiana de Sociología

Print version ISSN 0120-159X

Abstract

MINTEGUIAGA, Marisabina  and  NOBOA, Alejandro. La Investigación Acción como herramienta de fortalecimiento del Colectivo de Pequeños Comerciantes (Copec) en Salto, Uruguay. Rev. colomb. soc. [online]. 2018, vol.41, n.1, pp.71-88. ISSN 0120-159X.  https://doi.org/10.15446/rcs.v41n1.62223.

El artículo muestra el proceso de intervención en el universo de los llamados comercios-familias o pequeños comercios de cercanía de la ciudad de Salto, Uruguay. Estos están conformados por unidades comerciales cuyo funcionamiento económico está ligado, o mejor dicho, integrado al funcionamiento de la estructura familiar. Este trabajo tiene como antecedentes el realizado por la Universidad Genur Litoral Norte, entre el 2014 y el 2015, que conformó un grupo motor de quince unidades emprendedoras aproximadamente. Generalmente, su localización e influencia son esencialmente barriales, su importancia radica en el significado que poseen para la familia como principal sustento. Se considera a la unidad comercio-familia como una integralidad que supera ampliamente el factor económico, dado que se constituye como un modo de vida familiar con una identidad particular que responde a un nuevo escenario productivo. Durante el año, se desarrolló una nueva experiencia con otro grupo de diecisiete unidades comerciales, luego de reformular los objetivos del proyecto en función de la experiencia anterior. En esa ocasión se adaptó la metodología de participación a la propuesta de Tomás Rodríguez Villasante y la Red Giudadanía y Medio Ambiente Sostenible (Gimas), obviamente, como él mismo lo afirma en su libro, mediante la incorporación de las particularidades del proceso propio y vivo. Desde esta dinámica participativa de trabajo se intentó que los actores fueran partícipes del camino a tomar por parte del colectivo de pequeños comerciantes de Salto, a través de la generación de instancias sistemáticas de formación e intercambio. De acuerdo con lo anterior, este texto presenta la mencionada experiencia que apunta al fortalecimiento y creación del actor colectivo visible en la realidad social y económica en la ciudad de Salto.

Keywords : actores sociales; estrategia colectiva; familias; fortalecimiento; Investigación Acción Participante; pequeños comercios; visibilidad.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )