SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.41 issue1Towards a deep experience within Participatory Action ResearchContributions of Colombian housing activists to post-agreement peace: Participatory Action Research with neighborhood founders author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Colombiana de Sociología

Print version ISSN 0120-159X

Abstract

RAPPAPORT, Joanne. Visualidad y escritura como acción: Investigación Acción Participativa en la Costa Caribe colombiana. Rev. colomb. soc. [online]. 2018, vol.41, n.1, pp.133-156. ISSN 0120-159X.  https://doi.org/10.15446/rcs.v41n1.66272.

Este artículo lleva a cabo un proyecto de reconstrucción de la metodología de Investigación Acción Participativa (IAP) que Orlando Fals Borda y la Fundación del Caribe ensamblaron a principios de la década de los setenta en los departamentos de Córdoba y Sucre, Colombia, en colaboración con la Asociación Nacional de Usuarios Campesinos (ANUC). A partir de una lectura paralela del archivo personal de Orlando Fals Borda y de los folletos ilustrados que su equipo produjo para diseminar una historia campesina narrada "desde abajo", se arguye que la elaboración de cómics constituía un escenario en el cual se redefinia el significado de investigación. En vez de una secuencia tradicional que transita por la recolección de datos a su posterior análisis, la investigación se transformó en un ejercicio colectivo de construcción de conocimiento. En el centro de este proceso estaba Ulianov Chalarka, el artista monteriano que, durante dos años, dibujó las cuatro historietas producidas por el proyecto. De esa forma, se analiza el acto de mirar del artista: cómo Chalarka crea una imagen icónica para representar las historias de lucha narradas por los campesinos, usando como caso ejemplar el cómic Tinajones, sobre las luchas campesinas de la región de San Antero y San Bernardo del Viento. Además, se comparan las historias elaboradas por el equipo en diferentes medios -prosa y cómics- para comprender la contribución de Chalarka al proyecto. Se interpreta, con la ayuda de un grupo de dibujantes de cómics, el montaje de las viñetas de los folletos, procedimiento que comenzó con la presencia del artista en las entrevistas y su producción de lo que se podría llamar "apuntes dibujados", que resaltan ciertos eventos de la narración. Luego, se analiza la creación de los paneles por el equipo investigador, mostrando cómo se colocaban los apuntes dibujados dentro de viñetas que contenían más información. Finalmente, se subraya que a través de los errores de perspectiva en las viñetas se puede identificar el proceso colectivo de montaje de los cómics y que el papel de Chalarka evidencia la importancia de tener en cuenta a todos los participantes en un proyecto de IAP.

Keywords : cómics; Chalarka; Córdoba; Investigación Acción Participativa; Orlando Fals Borda; Sucre.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )