SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.41 issue1Contributions of Colombian housing activists to post-agreement peace: Participatory Action Research with neighborhood foundersSub(Surveillance) in the construction of narratives of social protest in México author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Colombiana de Sociología

Print version ISSN 0120-159X

Abstract

DOMINGUEZ AGUILAR, Mauricio; RUBIALES-PEREZ, Miguel  and  BAYONA-I-CARRASCO, Jordi. Inmigración de "calidad de vida" y partial exit: un estudio a partir de Los casos de Mérida (México) y Barcelona (España). Rev. colomb. soc. [online]. 2018, vol.41, n.1, pp.177-202. ISSN 0120-159X.  https://doi.org/10.15446/rcs.v41n1.61708.

Las ciudades de Mérida (México) y Barcelona (España) se localizan en regiones que comparten un fuerte atractivo turístico asociado a sus valores patrimoniales, a sus condiciones climáticas y a su localización geográfica próxima a la costa. Además, entre la población de países vecinos con mayor poder adquisitivo se ha ido extendiendo la idea de que el mejor clima y el diferencial de costes de vida existente permiten conseguir en estas ciudades lo que se conoce como una "gran calidad de vida". De esta forma, personas pertenecientes a las clases medias de Estados Unidos y Canadá, en el caso mexicano, y de Francia, Alemania e Inglaterra u otros países comunitarios, en el caso español, y que no tienen lazos laborales en sus países de origen (generalmente por estar jubilados, pero también por disponer de pequeñas rentas), localizan su residencia en estas ciudades. Por otra parte, el desarrollo del trabajo a distancia y la internacionalización económica han contribuido al aumento de la movilidad de cuadros medios corporativos desplazados a otros países. El conjunto de estos factores socioeconómicos, unido a una peculiar estrategia de producción residencial y turística en las regiones de acogida, da lugar a una gama de situaciones que se encuentran entre el turismo, el partial exit y la inmigración. A partir de diferentes metodologías cuantitativas y cualitativas, este artículo analiza las características y la distribución territorial de los migrantes internacionales de clases medias en ambas ciudades, como punto de partida para estudiar el impacto de este fenómeno en la gentrificación y la segregación residencial. Los resultados obtenidos en ambas ciudades van en una misma dirección. En ambos casos se trata de un fenómeno emergente de crecimiento continuo, en el que las migraciones de clases medias aumentan en importancia y visibilidad, con lo que se refuerzan e incrementan las pautas residenciales segregativas preexistentes en esas ciudades.

Keywords : calidad de vida; comparación internacional; dinámicas urbanas; inmigración internacional; partial exit; pautas territoriales.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )