SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.48 issue1Fragmenting Roads without Dividing the Nation in Colombia, c. 1930: A Material History of the "State in Action"The Professionalization of History in Colombia. Jaime Jaramillo Uribe: Contexts, Trajectory and Historiographic Currents author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura

Print version ISSN 0120-2456

Abstract

TAMAYO PLAZAS, MARÍA ANGÉLICA. Las fuentes de la memoria: usos de la historia y las ciencias sociales en el Proyecto Colombia Nunca Más. Anu. colomb. hist. soc. cult. [online]. 2021, vol.48, n.1, pp.203-230.  Epub Jan 28, 2021. ISSN 0120-2456.  https://doi.org/10.15446/achsc.v48n1.91549.

Este artículo analiza las relaciones entre la memoria y la historia en el caso del Proyecto Colombia Nunca Más (PCNM) y el trabajo de memoria que llevó a cabo en las décadas de 1990 y 2000. Se trata de la iniciativa de un grupo de organizaciones defensoras de derechos humanos para la construcción de una memoria de la violencia reciente en el país relacionada con crímenes de Estado. El objetivo de este trabajo es explorar las prácticas de memoria de esta iniciativa, haciendo énfasis en el uso de la historia y las ciencias sociales para los fines de la memoria, con base en la documentación del archivo institucional del PCNM, informes publicados y entrevistas semiestructuradas a participantes del proyecto. Encontramos que esta iniciativa memorial recurrió tanto a la información acumulada durante años por distintas organizaciones de derechos humanos y testimonios de las víctimas, como a conceptos, técnicas y literatura propios de las ciencias sociales, provocando deslizamientos e intersecciones entre distintos marcos de sentido, los de una iniciativa de memoria y los de las ciencias sociales. Se analiza cómo la información y los recursos académicos son apropiados por el PCNM e integrados en su narrativa acerca del pasado-presente de violencia, en un momento de importantes cambios en la movilización social por defensa de los derechos humanos en Colombia y América Latina.

Keywords : Colombia; derechos humanos; estudios de memoria; historia del tiempo presente; memoria; violencia.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )