SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.64 issue3CHARACTERIZATION OF OVINE SYSTEMS IN COLOMBIAN HIGH TROPICS: MANAGEMENT, PRODUCTIVE AND REPRODUCTIVE PERFORMANCE INDICATORSCANINE TRANSMISSIBLE VENEREAL TUMOR OF ATYPICAL PRESENTATION. CLINICAL CASE REPORT author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista de la Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia

Print version ISSN 0120-2952

Abstract

PEREZ-LOPEZ, O.  and  AFANADOR-TELLEZ, G.. COMPORTAMIENTO AGRONÓMICO Y NUTRICIONAL DE GENOTIPOS DE Brachiaria SPP. MANEJADOS CON FERTILIZACIÓN NITROGENADA, SOLOS Y ASOCIADOS CON Pueraria phaseoloides, EN CONDICIONES DE LA ALTILLANURA COLOMBIANA. Rev. Med. Vet. Zoot. [online]. 2017, vol.64, n.3, pp.52-77. ISSN 0120-2952.  https://doi.org/10.15446/rfmvz.v64n3.68694.

La altillanura colombiana es una microrregión que tipifica un tipo de producción bovina extensiva que requiere el uso de gramíneas adaptadas que respondan a la fertilización nitrogenada para mejorar el rendimiento y la calidad nutricional de las praderas, a fin de intensificar los sistemas de producción ganaderos. El estudio se desarrolló en la sede Taluma de Corpoica, ubicada a 04°34'25" Oeste y 71°20'10" Norte en el municipio de Puerto López (Meta, Colombia), en condiciones de clima y suelo representativos de la altillanura colombiana. El objetivo del estudio fue determinar el comportamiento agronómico y nutricional de los genotipos de Brachiaria brizantha CIAT 16315, 16467, 26990, 26124, 6387 y el control Mulato II manejados con fertilización nitrogenada sola y asociada con la leguminosa Kudzú (Puerariaphaseoloides). Se utilizó un diseño de bloques completos al azar con arreglo en franjas divididas, en donde la parcela correspondió a la gramínea forrajera y la franja al nivel de fertilización nitrogenada (N46, N92 y P. phaseoloides + N46). Los genotipos fueron evaluados durante 90 días, tanto en época seca, como lluviosa. Las accesiones con mayor producción de biomasa (p < 0,001) fueron B. brizantha CIAT 16315 (2.040 kgMS.ha-1), B. brizantha CIAT 16467 (1.864 kg MS.ha-1) y B. brizantha CIAT 6387 (2.033 kgMS.ha-1). El tratamiento de la gramínea + N92 (kgN.ha-1) presentó valores significativamente (p < 0,001) superiores de PC (9,55%) y degradabilidad del forraje (65,7%), y los menores contenidos de materia seca (37,05%), FDN (61,97%) y FDA (30,55%) en relación con las gramíneas fertilizadas con 46 kgN.ha-1 y las gramíneas asociadas con Kudzú y fertilizadas con 46 kgN.ha-1. Por mayor contenido de PC (p < 0,001), se destacaron los materiales B. brizantha CIAT 16315 (8,34%) y CIAT 26124 (8,06%) que no presentaron diferencias significativas con el pasto Mulato II (8,18%). Los resultados demostraron la importancia de la fertilización nitrogenada para mejorar la producción y calidad nutricional de las praderas de B. brizantha.

Keywords : suelos ácidos; praderas; altillanura; nitrógeno.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )