SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.35 issue2Cefalea post-punción en pacientes sometidas a cesárea bajo anestesia subaracnoidea . Eficacia de la posición sentada versus decúbito lateral. Ensayo clínico controladoAnestesia espinal para colecistectomía author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Colombian Journal of Anestesiology

Print version ISSN 0120-3347

Abstract

OYOLA, Gustavo et al. Estudio de los efectos de la dilución de anestésico local para técnica regional subaracnoidea en procedimientos quirúrgicos abdominales ambulatorios . Rev. colomb. anestesiol. [online]. 2007, vol.35, n.2, pp.129-134. ISSN 0120-3347.

Objetivos: Este estudio fue diseñado para evaluar diferencias hemodinámicas y eventos adversos de la dilución de un anestésico local hiperbárico (clorhidrato de levobupivacaína pesada 0,75% más citrato de fentanilo en solución salina normal al 0,9%) comparada con la técnica estándar para anestesia regional subaracnoidea. Métodos : Estudio experimental multicéntrico, prospectivo aleatorio, abierto y controlado, en el cual fueron incluidos 98 pacientes de ambos sexos programados para procedimientos quirúrgicos abdominales; las variables analizadas fueron tensión arterial media (TAM), tiempo de bloqueo motor y sensitivo, uso de líquidos endovenosos en el acto operatorio, drogas vasoactivas y duración en la unidad de recuperación postanestésica . Resultados: Fueron evaluadas las variables para ambos grupos, encontrándose diferencias significativas en: descenso de la TAM al minuto (grupo tratado 71,96± 5,99 mm Hg IC: 1,69 Vs. grupo control 58,15 ± 3,70 mm Hg, IC: 1,02) con relación a la media basal inicial (76,07±6,01 Vs.76,02± 6,01 mm Hg ) respectivamente, posterior a la inyección del anestésico en el espacio subaracnoideo; la duración del bloqueo motor (grupo tratado 18,04 ± 7,21 minutos IC: 2,03 Vs. grupo control 89,61±23,88 minutos IC: 6,6); uso de líquidos endovenosos (grupo tratado 78,39 ± 301,24 ml IC: 22,45 Vs. grupo control 2.115 ± 339 ml IC :94,07); estancia en unidad de cuidados postanestésicos (grupo tratado 27,76±6,60 minutos IC:1,86 Vs. grupo control 105,96 ± 30,07 minutos, IC: 27,74), náuseas (grupo tratado 7 pacientes, 14,58% Vs. grupo control 21 pacientes, 42%), vómito (grupo tratado 5 pacientes, 10,41% Vs. grupo control 16 pacientes, 32%), drogas vasoactivas (grupo tratado 0 pacientes, 0% Vs. grupo control 34 pacientes 68%). No existió diferencia significativa en la duración del bloqueo sensitivo (grupo tratado 77±17,56 minutos, IC: 2,59 Vs. grupo control 74,80±18,24 minutos, IC: 5,05) y tiempo quirúrgico (grupo tratado 40,4±13,19 minutos, IC: 3,73 Vs. grupo control 39,42 ± 8,76 minutos, IC: 2,42). Conclusión: La dilución de anestésico local hiperbárico para técnica de anestesia regional subaracnoidea es segura, efectiva y puede recomendarse como una técnica estándar en pacientes programados para cirugía abdominal con duración máxima de una hora.

Keywords : anestesia subaracnoidea; dilución; hiperbárico; nivel sensitivo; nivel motor; anestésico local.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )