SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.46 issue2Analysis of the incidence of adverse events related to the administration of dipyroneCytoreductive surgery plus hyperthermic intraperitoneal chemotherapy: main concepts for anesthetists author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Colombian Journal of Anestesiology

Print version ISSN 0120-3347

Abstract

GONZALEZ-CARDENAS, Victor Hugo et al. Estudio del delirium y dolor agudo postoperatorio pediátrico en cirugías de bajo riesgo quirúrgico. Rev. colomb. anestesiol. [online]. 2018, vol.46, n.2, pp.126-133. ISSN 0120-3347.  https://doi.org/10.1097/cj9.0000000000000024.

Introducción:

El Delirium postoperatorio no sólo es un desenlace del que se desconoce una incidencia precisa en pacientes pediátricos, también es un campo controvertido para la Anestesiología Pediátrica.

Objetivo:

Calcular la incidencia de Delirium Pediátrico Postoperatorio en cirugías de bajo riesgo quirúrgico y analizar factores de riesgo,(Como el dolor agudo postoperatorio).

Materiales y método:

Estudio Observacional Prospectivo Analítico de Cohorte Incidente. Incluyó pacientes entre 2 y 10 años, ASA III, sometidos a cirugías de bajo riesgo quirúrgico. Tamaño de Muestra: Incidencia probable=33%, Precisión=5%, Confianza95%, n = 340 pacientes. Selección muestral secuencial al ingreso a salas de cirugía. Seguimiento concurrente y longitudinal.

Resultados:

Incidencia de Delirium=13,2%. Se encontró una fuerte relación entre Dolor Agudo Postoperatorio Severo y Delirium. La Dexametasona se comportó como un factor de riesgo. Remifentanyl presentó una alta asociación con Dolor Agudo Severo Postoperatorio.

Conclusiones:

Se encontró una incidencia de Delirium pediátrico baja con respecto a otros reportes a nivel mundial. Se controvierte la fortaleza diagnóstica de las escalas empleadas dadas las similitudes en sus parámetros de medición. Se aporta evidencia científica que debate el empleo de Dexametasona como inductor de Delirium. Se asocia de manera directa la presencia de Dolor y Delirium, e incluso se argumenta cómo el empleo de Remifentanyl podría facilitar la presencia de Dolor Agudo Severo Postoperatorio (Hiperalgesia).

Keywords : Dolor Agudo; Delirio; Dolor; Niño; Dolor Posoperatorio.

        · abstract in English     · text in English | Spanish     · English ( pdf ) | Spanish ( pdf )