SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.52 issue2Content of the advance directives form of the pain and palliative care services in Colombia. Cross-sectional studyHemodynamic response to sub-anesthetic doses of ketamine for postoperative pain: systematic review author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Colombian Journal of Anestesiology

Print version ISSN 0120-3347On-line version ISSN 2256-2087

Abstract

MUNOZ HENAO, Sergio Andrés et al. Características del paro cardiaco extrahospitalario atendido por operadores de ambulancias en Medellín. Estudio de cohorte retrospectivo de base poblacional. Rev. colomb. anestesiol. [online]. 2024, vol.52, n.2, 3.  Epub Mar 07, 2024. ISSN 0120-3347.  https://doi.org/10.5554/22562087.e1102.

Introducción:

Cada año, cinco millones de personas en el mundo presentan paro cardiaco prehospitalario (PCEH), de los cuales menos del 40 % reciben ayuda antes de la llegada de los sistemas de emergencia médica (SEM). Los operadores de ambulancias (OA) atienden a los que sufren un PCEH, su estabilización y posterior traslado. En Medellín, Colombia, existe un OA público y agencias privadas, pero la información acerca del PCEH y las características operacionales durante la respuesta a este evento es escasa.

Objetivo:

Estimar la incidencia del PCEH y explorar factores asociados a la supervivencia del evento en la ciudad de Medellín.

Métodos:

Estudio de cohorte retrospectivo de base poblacional. Se revisaron todos los registros médicos de pacientes que presentaron un PCEH que fueron evaluados y tratados por OA del SEM y de agencias privadas de Medellín. Se usaron estadísticos descriptivos para los datos y se estimó la incidencia anual del evento estandarizada para la población general. Se exploraron posibles factores asociados a la supervivencia, reportados como OR con su respectivos IC 95 %.

Resultados:

Se analizaron 1.447 registros de pacientes con PCEH presentados entre 2018 y 2019. La tasa de incidencia del evento para los casos evaluados fue de 28,1 (IC 95 % 26,0-30,3) y 26,9 (IC 95 % 24,9-29,1) casos por 100.000 habitantes/año, para 2018 y 2019, respectivamente; la tasa de incidencia del PCEH tratado fue de 2,6 (IC 95 % 2,0-3,3) y 3,2 (IC 95 % 2,5-4,0) por 100.000 habitantes/año, para 2018 y 2019. La supervivencia a la llegada a los hospitales de los casos tratados fue 14,2 % (IC 95 % 5,5-22,8) y del 15,5 % (IC 95 % 7,4-23,5) para 2018 y 2019, respectivamente.

Conclusiones:

Se muestra las características operativas y de atención de la población que presenta un PCEH en Medellín. La tasa de incidencia del evento y la supervivencia fueron menores a las reportadas en la literatura.

Keywords : Paro cardiaco; Reanimación cardiopulmonar; Atención prehospitalaria de urgencias; Sobrevida; Desfibrilación eléctrica.

        · abstract in English     · text in English | Spanish     · English ( pdf ) | Spanish ( pdf )