SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.36 issue1Functional Profiling of Approximant Resources in Spanish: Theoretical Foundations and Methodological Proposal author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Forma y Función

Print version ISSN 0120-338X

Abstract

HASLER, Felipe et al. Negación en las lenguas huarpes: millcayac y allentiac. Forma. func. [online]. 2023, vol.36, n.1, e0005.  Epub Nov 06, 2022. ISSN 0120-338X.  https://doi.org/10.15446/fyf.v36n1.100005.

El presente estudio describe y compara la negación estándar en las lenguas huarpes, millcayac y allentiac. Además, se proponen los posibles caminos diacrónicos que dieron lugar al estadio sincrónico descrito y se identifican posibles cambios por contacto. Esta descripción sincrónica se basa en la revisión y análisis de las gramáticas, vocabularios y textos religiosos escritos por Luis de Valdivia. Los rasgos considerados son (1) tipo de marcador de negación, (2) orden del marcador negativo y el verbo, (3) estructura de la construcción negativa y (4) tipo de construcciones prohibitivas. El análisis muestra que la negación estándar en allentiac se expresa por una partícula preverbal y tiene una estructura simétrica. En milcayac, la negación estándar se expresa a través de sufijación y tiene una estructura asimétrica. Con respecto a la diacronía, se propone que el allentiac es más conservador y que la divergencia del millcayac se podría haber visto acelerada por el contacto con el mapudungun. Este estudio representa una contribución a la descripción de estas lenguas poco estudiadas.

Keywords : negación; tipología lingüística; lingüística histórica; huarpe; milcayac; allentiac.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )