SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue71Output Gap and Potential GDP in Venezuela: A SVAR EstimationLabor Income Gaps Between Wage-Earner and Self-Employed Jobs in Peru, 2007-2011 author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Desarrollo y Sociedad

Print version ISSN 0120-3584

Abstract

BORNACELLY, Iván. Educación técnica y tecnológica para la reducción de la desigualdad salarial y la pobreza. Desarro. soc. [online]. 2013, n.71, pp.83-121. ISSN 0120-3584.  https://doi.org/10.13043/DYS.71.3.

La educación superior no universitaria (ESNU), que comprende los programas técnicos y tecnológicos, puede ser una opción de política pública para disminuir la brecha salarial y evitar la concentración de la riqueza. Mediante estimaciones tipo pool de la ecuación de Mincer para los años 2007-2011 y la descomposición del ingreso por componentes factoriales en la que se toma como insumo la ecuación del ingreso, se encuentra que la educación técnica y tecnológica tiene una tasa de retorno superior a la de la educación media en 19,5% y, además, la tasa de crecimiento de este retorno entre 2007 y 2011 fue superior a la de la educación universitaria en 0,4%. Así mismo, la ESNU incrementa la probabilidad de empleo con respecto a no poseer ningún título o tener educación superior universitaria en 1,7% y 0,2% respectivamente. Este tipo de educación favorece principalmente a mujeres, jóvenes y población ubicada en los estratos socioeconómicos más bajos.

Keywords : educación técnica; educación tecnológica; desigualdad salarial; pobreza; retornos.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )