SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.34 issue3Determinants of timely treatment in women with breast cancer supported by six non-governmental organizations in ColombiaManagement of primary health care in a market context: a case analysis in a public hospital in Bogota - Colombia, 2008 - 2011 author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Facultad Nacional de Salud Pública

Print version ISSN 0120-386X

Abstract

GUERRERO-MARTINEZ, Luis F.. Descripción del intento de suicidio como constructo de violencia en la población pediátrica femenina. Rev. Fac. Nac. Salud Pública [online]. 2016, vol.34, n.3, pp.306-315. ISSN 0120-386X.  https://doi.org/10.17533/udea.rfnsp.v34n3a05.

Objetivo:

caracterizar clínicamente el intento de suicidio desde el enfoque del constructo de violencia en la población pediátrica femenina.

Metodología:

estudio descriptivo, retrospectivo y transversal, multivariado, desarrollado en el Hospital Infantil Los Ángeles de la ciudad de Pasto (Nariño), sobre la atención de pacientes femeninas entre 10 y 17 años, con diagnóstico de intento de suicidio, entre los años 2009 a 2014.

Resultados:

97 pacientes (IC:95%, Z=1,96, e:10, p=50%). Mayor incidencia entre los 13 y 16 años (88%), predominio año 2011

(37%) y en los meses de abril, mayo, julio y agosto. Municipios de Nariño con mayor número de casos: Pasto, La Unión y El Tambo (56%). Putumayo (21%). Intentos de suicidio previos (33%). Mecanismo mayormente utilizado: ingestión de tóxicos y medicamentos (92%). Como factores de riesgo emocional: las discusiones con familiares (32%), las relaciones afectivas fallidas (14%) y la convivencia diferente a sus padres (17%), representan más del 88%. Subregistro en la determinación de violencia intrafamiliar, abuso sexual y consumo de sustancias psicoactivas (70%). Valoración por parte de psicología (98%), y por psiquiatría (65%), frente a una ideación suicida y seguimientos menores del 5%.

Discusión:

la caracterización clínica del intento de suicidio desde el constructo de violencia, teniendo en cuenta el análisis de los diferentes factores de riesgo, permitirán identificar el abordaje clínico de las pacientes, fuente del adecuado plan de tratamiento, seguimiento y pautas de prevención, como base correlativa y reproducible para el manejo multidisciplinario.

Keywords : intento de suicidio; violencia; mujer; pediatría; factores de riesgo..

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )