SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.37 suppl.2Biological parameters of Meccus phyllosomus phyllosomus (Burmeister), 1835, Triatoma recurva (Stål), 1868 (Hemiptera, Reduviidae) and their laboratory hybridsAbundance, composition and natural infection of Anopheles mosquitoes from two malaria-endemic regions of Colombia author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Biomédica

Print version ISSN 0120-4157

Abstract

ARRIVILLAGA-HENRIQUEZ, Jazzmín et al. Aspectos ecoepidemiológicos, detección natural e identificación molecular de Leishmania spp. en Lutzomyia reburra, Lutzomyia barrettoi majuscula y Lutzomyia trapidoi. Biomédica [online]. 2017, vol.37, suppl.2, pp.83-97. ISSN 0120-4157.  https://doi.org/10.7705/biomedica.v34i2.3536.

Introducción.

La provincia de Pichincha, Ecuador, es un área endémica de leishmaniasis cutánea, en donde se han determinado como vectores los flebotomíneos antropofílicos con infección natural por Leishmania spp. Sin embargo, no se ha evaluado el papel en la transmisión de las especies zoofílicas.

Objetivo.

Evaluar la infección natural por Leishmania en dos especies de flebotomíneos zoofílicos, Lutzomyia reburra y Lu. barrettoi majuscula, y en una antropofílica, Lu. trapidoi, así como la endofagia y la sinantropía de estas especies en el noroccidente de Pichincha.

Materiales y métodos.

Los flebotomíneos se recolectaron en trampas de luz CDC colocadas en diferentes hábitats y altitudes en sitios que son focos de leishmaniasis cutánea. La infección con Leishmania spp. se detectó en el ADN genómico de hembras de las especies de flebotomíneos de interés. Se amplificó el gen espaciador interno de la transcripción del ARN ribosómico, unidad I (ITS1), y los genes de las topoisomerasas mitocondrial II (mtTOPOII) y nuclear II (TopoII). Se determinaron los porcentajes de positividad para Leishmania a escala espaciotemporal, la proporción de endofagia y el índice de sinantropía.

Resultados.

Se determinó la presencia de infección natural por Le. amazonensis en Lu. reburra (9,5 %) y Lu. b. majuscula (23,8 %); en Lu. trapidoi se detectaron Le. amazonensis, Le. brazilienis y Le. naiffilainsoni.

Los flebotomíneos eran asinantrópicos y con baja endofagia.

Conclusión.

Se registró por primera vez la presencia de infección natural en Lu. reburra y Lu. barrettoi majuscula por Le. amazonensis, y se demostró la importancia de los flebotomíneos zoofílicos en el mantenimiento del ciclo de transmisión de Leishmania spp. en focos endémicos.

Keywords : Psychodidae; Leishmania; leishmaniasis cutánea; reacción en cadena de la polimerasa; Ecuador.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )