SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.43 issue3Bacteremia by non-O1/non-O139 Vibrio cholerae: Case description and literature reviewX-ray radiation dose and associated factors in neonates from the newborn unit of Hospital Universitario San Ignacio, Bogotá, Colombia author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Biomédica

Print version ISSN 0120-4157On-line version ISSN 2590-7379

Abstract

OSSA-GIRALDO, Ana Claudia; USUGA-PERILLA, Xiomara; CORREA, Jhon Sebastián  and  SEGURA, Juan A.. Seropositividad de Chlamydia psittaci en trabajadores expuestos a aves y revisión de la literatura: evidencia de circulación en Antioquia. Biomed. [online]. 2023, vol.43, n.3, pp.330-343.  Epub Sep 30, 2023. ISSN 0120-4157.  https://doi.org/10.7705/biomedica.6832.

Introducción.

La psitacosis es una enfermedad zoonótica causada por Chlamydia psittaci. Esta bacteria es catalogada como un agente con potencial bioterrorista y ha causado múltiples brotes en trabajadores con exposición laboral a aves en diferentes lugares del mundo. En Colombia, no se hace seguimiento epidemiológico de la infección y existe una gran brecha en el conocimiento.

Objetivos.

Determinar la frecuencia de anticuerpos contra C. psittaci en trabajadores con exposición laboral a aves y sus factores asociados. Además, revisar la literatura en relación con los estudios sobre el tema realizados en Colombia.

Materiales y métodos.

Se llevó a cabo un estudio descriptivo, transversal, con intención analítica, en trabajadores en contacto con aves y se revisó la literatura científica relacionada en Colombia. Se detectaron anticuerpos IgM e IgG contra C. psittaci en suero por microinmunofluorescencia. La descripción de las características sociodemográficas y de exposición se hizo con frecuencias y medidas de resumen. Se exploraron factores asociados por análisis bivariados y multivariados. La revisión de la literatura científica y gris se hizo con búsqueda estructurada.

Resultados.

Se analizaron 54 trabajadores en contacto con aves y se encontró una prevalencia de anticuerpos del 31,5 %. El ejercer funciones de sacrificio y faenado de las aves sin ser médico veterinario fue un factor de riesgo para la presencia de anticuerpos. Solo se encontraron cuatro estudios previos sobre C. psittaci hechos en Colombia.

Conclusiones.

Este estudio constituye la primera evidencia de la circulación de C. psittaci en trabajadores en contacto con aves en Antioquia y el segundo reporte en el país. Estos hallazgos aportan desde la salud pública a la estrategia One Health.

Keywords : psitacosis; Chlamydophila psittaci; salud única; estudios seroepidemiológicos; inmunoglobulina G; inmunoglobulina M; exposición profesional; aves.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )