SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue63Kariburu: Ritual Digression and Political Positioning in the Healing Practices among the EmberaThe Museum as a Space for Mediation: The Language of Museum Exhibitions author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Universitas Humanística

Print version ISSN 0120-4807

Abstract

MONTOYA ARANGO, Vladimir. El mapa de lo invisible. Silencios y gramática del poder en la cartografía1. univ.humanist. [online]. 2007, n.63, pp.155-180. ISSN 0120-4807.

El presente artículo es producto de una reflexión acerca de la manera en la que la cartografía se constituye en un/el discurso espacial y produce una imagen política del territorio que proyecta las nociones de poder imperantes. El énfasis en el mapa en cuanto discurso busca introducir la pregunta por las implicaciones ético-políticas de la cartografía y sus conexiones con las interpretaciones del territorio y el comportamiento espacial de los individuos y los colectivos sociales. Un acercamiento a la historia de la cartografía sirve como dispositivo detonante de la reflexión, para revisar luego los planteamientos de la cartografía crítica y plantear las posibilidades de los «mapas cognitivos» para la confección de cartografías con las comunidades locales. Finalmente se plantean los retos para la construcción de una cartografía colaborativa y dialogante.

Keywords : cartografía crítica; mapa cognitivo; conocimiento situado; cartografía social.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License