SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.28 issue1Cardiovascular risk, quality of life and quality-adjusted years of life: a case reportMexican teenagers attendance to sexual and reproductive counseling services author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Investigación y Educación en Enfermería

Print version ISSN 0120-5307On-line version ISSN 2216-0280

Abstract

ALCARAZ LOPEZ, Gloria; ZAPATA HERRERA, Marleny; GOMEZ GOMEZ, Margarita  and  TAVERA AGUDELO, Edison. Funciones del profesional de enfermería en salas de hospitalización de adultos: tratando de dar cuidado directo. Invest. educ. enferm [online]. 2010, vol.28, n.1, pp.43-53. ISSN 0120-5307.

Objetivo: describir las funciones y el quehacer del profesional de enfermería que labora en salas de hospitalización de adultos. Metodología: estudio etnográfico en el que fueron entrevistadas 17 enfermeras que laboraban en salas de hospitalización de adultos en instituciones de salud de la ciudad de Medellín y del área Metropolitana del Valle de Aburrá (Colombia), en 2007. Se hicieron diez observaciones del fenómeno estudiado en las salas en que trabajaban las participantes. Los resultados fueron socializados con las participantes de estudio para verificar si se reconocían en el análisis realizado. Resultados: se identificaron cuatro categorías de análisis: administrar la sala, tratando de dar cuidado directo, criterios para la clasificación del cuidado y el cuidado delegado. Las participantes en el estudio están principalmente ocupadas en funciones administrativas; su quehacer está centrado especialmente en actividades médico delegadas y de administración de la sala. Establecen la necesidad de brindar cuidado según criterios biológicos o procesos técnicos, y el cuidado es delegado en el personal auxiliar de enfermería. El contacto directo con los pacientes se reduce a un saludo protocolario y de cortesía la mayoría de las veces. En las enfermeras existe un sentimiento de culpabilidad por no dar el cuidado directo. Conclusión: el cuidado directo está en segundo lugar, después de las funciones médico delegadas y administrativas del servicio.

Keywords : personal de enfermería; hospitalización; ejercicio profesional; atención de enfermería; servicios de enfermería.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License