SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.28 issue1Use of microhabitats and diversity of consumed preys by Craugastor berkenbuschii (Anura: Craugastoridae) in MexicoDIFFERENCES IN THE ACUTE AMMONIA TOXICITY BETWEEN SEXES OF GUPPY Poecilia reticulata (POECILIIDAE) author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Acta Biológica Colombiana

Print version ISSN 0120-548X

Acta biol.Colomb. vol.28 no.1 Bogotá Jan./Apr. 2023  Epub July 03, 2024

https://doi.org/10.15446/abc.v28n1.94140 

ARTÍCULOS DE INVESTIGACIÓN

USO DE FAUNA SILVESTRE POR COMUNIDADES CAMPESINAS EN PLATO, MAGDALENA, REGIÓN CARIBE COLOMBIANA

Use of wildlife by peasant communities in Plato, Magdalena, Colombian Caribbean region

Ramiro GÓMEZ HERRERA1  * 
http://orcid.org/0000-0001-9473-4264

Javier RACERO-CASARRUBIA2b  
http://orcid.org/0000-0001-5989-4174

Jesús BALLESTEROS-CORREA2c  
http://orcid.org/0000-0002-4369-8408

1Universidad del Magdalena, Santa Marta, Colombia

2Departamento de Biología, Grupo de Investigación Biodiversidad Unicórdoba, Universidad de Córdoba, Montería, Colombia


RESUMEN

La fauna silvestre es de crucial importancia en la construcción social, económica y cultural de las comunidades campesinas; aunque su uso puede generar amenazas para la estabilidad de las poblaciones silvestres más explotadas. Este artículo determinó desde un punto de vista etnozoológico los usos que recibe la fauna silvestre en una localidad rural de Plato Magdalena. Se realizaron 70 entrevistas estructuradas, empleando fichas ilustradas de especies de anfibios, reptiles, aves y mamíferos con distribución para esta región. Se reconocieron 103 especies (11 anfibios, 29 reptiles, 32 aves y 31 mamíferos), donde el 65% soportan diferentes categorías de uso: alimento, comercio, mascota, artesanía y medicina, usos que incluyen a 12 reptiles, 28 aves y 27 mamíferos. Las especies con mayor uso como alimento son Dasypus novemcinctus, Dasiprocta punctata, Hydrochoerus h. isthmius, Mazama sanctaemartae, Pecari tajacu, Sylvilagus floridanus, Trachemys callirostris, Iguana iguana, Ortalisgarrula, Dendrocygna autumnalis. El uso comercial recae sobre Caiman crocodilus fuscus, I. iguana, T. callirostris y Chelonoidis carbonarius; y como mascotas Ara araruana, A. macao, Eupsittula pertinax, Brotogeris jugularis, Amazona ochrocephala, Thraupis episcopus, Sicalis flaveola, Cebus versicolor, Notosciurus granatensis y C. carbonarius. Las pieles de Leopardus pardalis, Puma concolor, Panthera onca, C. crocodilus fuscus, Boa constrictor, y caparazones de C. carbonarius son usados en artesanías. Diferentes especies de aves, mamíferos y reptiles son recursos importantes para la sobrevivencia de la comunidad campesina, cuyo valor utilitario está estrechamente relacionados con aspectos socioculturales y el conocimiento tradicional, lo cual es importante tener en cuenta en el diseño de programas de conservación.

Palabras clave: Conocimiento tradicional; etnozoología; campesinos; usos de animales; región Caribe

ABSTRACT

Wild fauna is of crucial importance in the social, economic and cultural construction of peasant communities, although its use can generate threats to the stability of the most exploited wild populations. This article determined from an ethnozoological point of view the uses received by wildlife in a rural town of Plato Magdalena. 70 structured interviews were carried out, using illustrated files of amphibian, reptile, bird, and mammal species with distribution for this region. 103 species were recognized (11 amphibians, 29 reptiles, 32 birds and 31 mammals), where 65% support different categories of use: food, trade, pet, handicrafts and medicine, uses that include 12 reptiles, 28 birds and 27 mammals. The species with the greatest use as food are Dasypus novemcinctus, Dasiprocta punctata, Hydrochoerus h. isthmius, Mazama sanctaemartae, Pecari tajacu, Sylvilagus floridanus, Trachemys callirostris, Iguana iguana, Ortalis garrula, Dendrocygna autumnalis. Commercial use falls on Caiman crocodilus fuscus, I. iguana, T. callirostris and Chelonoidis carbonarius; and as pets Ara araruana, A. macao, Eupsittula pertinax, Brotogeris jugularis, Amazona ochrocephala, Thraupis episcopus, Sicalis flaveola, Cebus versicolor, Notosciurus granatensis and C. carbonarius. The skins of Leopardus pardalis, Puma concolor, Panthera onca, C. crocodilus fuscus, Boa constrictor, and shells of C. carbonarius are used in crafts. Different species of birds, mammals and reptiles are important resources for the survival of the peasant community, whose utilitarian value is closely related to sociocultural aspects and traditional knowledge, which is important to take into account in the design of conservation programs.

Keywords: Traditional knowledge; ethnozoology; farmers; uses of animals; Caribbean region

INTRODUCCIÓN

Los seres humanos desde sus orígenes han utilizado la fauna silvestre como fuente de proteínas en la alimentación, además de ser usados como mascotas, ornamentos, trofeos, simbolismos mítico-religiosos, medicina tradicional, entre otros (Asprilla-Perea y Díaz-Puentes, 2019; González y Vallejo, 2014; Ortega del Valle et al., 2012; Racero-Casarrubia y González-Maya, 2014; Racero-Casarrubia y Ballesteros-Correa, 2019; Valencia-Parra y De la Ossa, 2016). Esta variedad de usos aunado a la destrucción y pérdida del hábitat, hacen parte de las amenazas sobre la estabilidad de las poblaciones de animales silvestres, especialmente sobre aquellas especies que son explotadas intensivamente (Alves et al., 2012; De la Ossa et al., 2011). Por lo tanto, la pérdida de vida silvestre por causas antropogénicas es un problema que no solo amenaza la biodiversidad, sino también el desarrollo de las comunidades humanas en todo el mundo (Pineda-Vazquez et al., 2019).

Actualmente la fauna silvestre sigue siendo un componente importante en la diversificación de la dieta y los ingresos de las comunidades locales, considerándose elementos de gran valor económico y social-cultural (van Vliet et al., 2015). El estudio del conocimiento tradicional sobre el uso de los animales silvestre es de crucial importancia para el desarrollo de políticas efectivas de sustentabilidad, así como para el diseño de estrategias de conservación y solución de conflictos entre las comunidades humanas y la fauna silvestre (Avila-Foucat y Pérez-Campuzano, 2015; Bobo y Weladji, 2011).

En el municipio de Plato, cuenca baja del río Magdalena, el corregimiento de El Vaticano, a nivel nacional es considerado como el territorio más complejo por su biodiversidad ecosistémica, diversidad antrópica cultural y económica (IDEAM - CORMAGDALENA, 2002). Así, los ecosistemas boscosos de la cuenca Magdalena-Cauca pertenecen a las provincias biogeográficas Norandina, Chocó-Magdalena y Macizo de la Sierra Nevada de Santa Marta (Hernández et al., 1992); ecosistemas reconocidos por albergar una alta heterogeneidad de hábitats, producto de la diversidad de ambientes climáticos, geológicos y edáficos. Sin embargo, en estos territorios históricamente se han desarrollado procesos de modificación de coberturas vegetales con la consecuente degradación de los ecosistemas y la pérdida de biodiversidad (Alcaldía de Plato Magdalena, 2020). Por lo tanto, es pertinente generar investigaciones que aporten información local y diagnósticos sobre cómo las comunidades campesinas asentadas en un área determinada usan la fauna silvestre. Esto es un activo valioso que permite la compresión de los roles económicos, sociales y culturales tradicionales que desempeñan los animales silvestres en la satisfacción de las necesidades humanas (Bobo et al., 2015).

En Colombia se han realizados algunos estudios sobre esta temática bajo la metodología de encuestas y entrevistas a comunidades indígenas y campesinas (Aldana et al., 2006; Aldana et al., 2016; Camacho, 2013; Chacón-Pacheco y Salcedo-López, 2017; De la Ossa y De la Ossa-Lacayo, 2011; Racero-Casarrubia et al., 2008; Racero-Casarrubia y González-Maya, 2014; Racero-Casarrubia y Ballesteros, 2019; Tinoco-Sotomayor et al., 2021; Valencia-Parra y De la Ossa, 2016), y donde un gran porcentaje de las poblaciones asentadas en las zonas rurales, específicamente indígenas, agricultores, ganaderos, amas de casa y cazadores, utilizan algunas especies de animales silvestres como fuente de proteína alternativa, animales de compañía, medicina tradicional y fuente de ingresos monetarios. Bajo esta hipótesis, reconociendo la importancia del acervo cultural y conocimiento tradicional de las comunidades locales acerca la fauna silvestre, así como también sus interacciones con ella (Toledo, 2001); el objetivo de este trabajo fue determinar los usos de la fauna silvestre por una comunidad rural en la cuenca baja del río Magdalena, contribuyendo a la identificación de las especies silvestres más utilizadas, información útil en el diseño de programas de conservación y uso sostenible de la biodiversidad.

MATERIALES Y MÉTODOS

Área de estudio

El trabajo se realizó en el corregimiento El Vaticano, Municipio de Plato-Magdalena, cuyo centro del poblado está ubicado en las coordenadas 9°41' N y 74°34' W (Fig. 1). Esta región, con 139,5 mm de precipitación promedio anual y 30°C de temperatura media anual, pertenece a la categoría de bosque seco tropical (Gutiérrez et al., 2017), caracterizado por presentar zonas boscosas altamente transformadas en pastizales para el establecimiento de ganadería extensiva y áreas de cultivo. La población campesina del área de estudio tiene 170 habitantes, distribuidos en 71 familias (Alcaldía de Plato-Magdalena, 2020), cuyas actividades económicas principales son la agricultura, cacería de fauna silvestre y la ganadería. La agricultura de la zona está representada por cultivos de pancoger para de autoconsumo como yuca, maíz, ajonjolí, calabazas, entre otros.

Figura 1 Ubicación del área de estudio en el corregimiento el Vaticano, municipio de Plato-Magdalena, Colombia. 

Métodos

El trabajo de campo se realizó entre octubre-2020 y enero-2021. Para la obtención de información sobre el uso de fauna silvestre, se identificaron colaboradores claves dentro de la comunidad (Patton, 2002), utilizándose el muestreo "bola de nieve", el cual consiste en la identificación y relación con otros participantes a través de un colaborador clave (García-Flores et al., 2021). Se aplicaron entrevistas estructuradas con base en un guion de preguntas abiertas, donde a todos los participantes se les hace las mismas preguntas, en el mismo orden y con la misma formulación (Lázaro-Gutiérrez, 2021). En total se realizaron entrevistas en 45 viviendas de las 71 reportadas en el censo SISBEN en febrero 2020 por el Departamento Administrativo de Planeación Municipal del Municipio de Plato. A cada posible participante se le preguntó si tenía la disposición de participar en una entrevista de 15 minutos, logrando un consentimiento previo de los participantes antes de entrevistarlos. Este enfoque metodológico está acorde con el Código de Ética de la Sociedad Internacional de Etnobiología (2006). Para la representatividad del muestreo se calculó el margen de error y nivel de confianza para la población analizada.

Las entrevistas fueron aplicadas a personas de ambos sexos, adultas y de la tercera edad que han habitado durante toda su vida o la mayor parte de ella en el área de estudio, a pobladores de la región dedicados a la agricultura y/o ganadería, a cazadores de la zona y personas oriundas del territorio con conocimientos sobre la naturaleza (Tirira, 1998). Las entrevistas se dividieron en dos secciones: la primera sección comprende preguntas relacionadas en función a los perfiles socioeconómico de las personas como nombre del encuestado, edad, género, días de actividades en el campo y ocupación; esta última categoría agrupa la posibilidad de contacto que pueden tener las personas con la fauna silvestre en general (agricultores, ganaderos, cazadores y amas de casa). En la segunda sección, se les presentaron fichas ilustradas con fotografías de diferentes especies de la fauna silvestre (anfibios, reptiles, aves y mamíferos) que tienen distribución en el departamento del Magdalena. Las fichas ilustradas se diseñaron a partir de guías de campo para cada grupo taxonómico (Acosta-Galvis, 2020; Morales et al., 2004; McMullan, 2018; Pérez-González et al., 2015). Las descripciones presentadas en las guías de campo fueron importantes para los arreglos taxonómicos de las especies de fauna silvestres evaluadas durante este trabajo. Se les pidió a los entrevistados que señalarán ¿Cuáles de las especies presentes en las fichas ilustradas han visto en sus propiedades o fuera de ellas?, para luego preguntar: ¿Qué especies de fauna silvestre tienen una utilidad alimenticia, comercial, artesanal, medicinal, y de compañía?, información registrada en formato según material suplementario 1 (Parra-Colorado et al., 2014; Racero-Casarrubia y Ballesteros-Correa, 2019). Los resultados estuvieron enfocados en función a la ocupación que los participantes.

En el análisis de información, los datos fueron organizados en hojas de cálculo de Excel. Para el procesamiento de los resultados se usó estadística descriptiva a través de tablas y gráficas. Se calculó el valor cultural para cada especie a través del índice de importancia cultural (IIC) propuesto por Figueroa (2000) y modificado por Parra-Colorado et al. (2014), que indica el valor de importancia de las especies mediante la fórmula:

donde Iu= Intensidad de uso (frecuencia); Nr =Número de reportes; Neu = Número de especies útiles. El IIC va de 0 a 1; 0 indica que no existe uso de la especie, y 1 cuando la especie es altamente utilizada.

RESULTADOS

Se obtuvo una muestra de 70 personas entrevistadas distribuidas en 45 hogares diferentes, con un nivel de confianza del 95 %, y un margen de error del 9 %. La población entrevistada está conformada por 26 mujeres (37 %) y 44 hombres (63 %), todos mayores de edad. La edad promedio de las mujeres entrevistadas fue de 44 años (rango 21-76), y la media de los hombres fue de 48 años (rango 2080). De los pobladores entrevistados el 59 % se dedica a la agricultura y ganadería simultáneamente, el 36 % son amas de casas y solo el 6 % se dedican a la cacería y agricultura simultáneamente. Por su parte, el 88 % de los agricultores y ganaderos van al campo todos los días de la semana, 7 % tres días y el 5 % cinco días. El 100 % de los cazadores van tres días al campo, mientras que el 100 % de las amas de casa nunca van al campo. Los cazadores, agricultores y ganaderos identificaron en total 103 especies de fauna silvestre (11 especies de anfibios, 29 reptiles, 32 aves y 31 mamíferos), mientras que las amas de casa reconocieron 96 especies (11 especies de anfibios, 29 reptiles, 31 aves y 25 mamíferos).

Para la fauna silvestre en la zona evaluada se reconocieron cinco categorías de uso: como alimento, para comercio, como mascotas, como artesanía y medicina. Entre la fauna silvestre reconocida por los campesinos, el 65 % de las especies son utilizadas con al menos una categoría de uso, entre ellas 12 especies de reptiles, 28 aves y 27 mamíferos (Material suplementario 2). El 38 % de las especies fauna silvestre son usadas por las amas de casa como alimentación, 12 % para fines comerciales, 42 % como mascota, 6 % como uso artesanal y 2 % son utilizadas como medicina. Para los cazadores-agricultores el 29 % de la fauna silvestre es usada como alimento, el 41 % para fines comerciales, 22 % como mascota, 7 % para fines artesanales y el 2 % es utilizado como medicina. El 27 % de las especies de fauna silvestre tiene una utilidad alimentaria para las personas que se ocupan en la agricultura-ganadería, el 20 % para fines comerciales, 47 % como animales de compañía, 5 % como artesanía y el 1 % para fines medicinales (Fig. 2).

Figura 2 Categorías de uso registradas para la fauna silvestre de acuerdo con las ocupaciones de los campesinos: AC (amas de casa) C-A (cazador-agricultor) A-G (agricultor-ganadero) en el corregimiento el Vaticano, municipio de Plato. Magdalena. 

En general, las especies de fauna silvestre consumidas por los pobladores son Chelonoidiscarbonarius, Trachemyscallirostris, Iguana iguana, Podocnemis lewyana, Ortalis garrula, Dendrocygna autumnalis, Colinus cristatus, y Leptotila verreauxi. Sin embargo, la carne de monte más apetecida por los pobladores incluye a Dasypus novemcinctus, Dasyprocta punctata, Hydrochoerus hydrochaeris isthmius, Cuniculus paca, Pecari tajacu, Sylvilagus floridanus, Coendou longicaudatus, y Mazama sanctaemartae. Las especies altamente comercializadas en el mercado local de Plato-Magdalena, tienen alto costo monetario y hacen parte de los ingresos adicionales de los campesinos. El uso de la fauna silvestre como mascota se encuentra generalizado en todo el corregimiento de El Vaticano y recae principalmente sobre las especies C. carbonarius, Boa constrictor, Ara ararauna, Ara macao, Eupsittula pertinax, Brotogeris jugularis, Amazona ochrocephala, Sicalis flaveola, Cebus versicolor y Notosciurus granatensis. El uso de animales silvestres para producción de artículos artesanales afecta principalmente a Caiman crocodilus fuscus, C. carbonarius, B. constrictor, Leopardus pardalis, Panthera onca, M. sanctaemartae; (Fig. 3) mientras que, para uso medicinal utilizan la serpiente cascabel (Crotalus durissus) y el hurón (Eira barbara) que es utilizado por la creencia de su alto potencial afrodisiaco (Material suplementario 2).

Según el índice de importancia cultural (IIC), las especies con mayor importancia cultural en el territorio son C. crocodilus fuscus, C. carbonarius, Kinosternon scorpioides, T. callirostris, I. iguana, B. constrictor, Bothrops asper, Micrurus sp., P. lewyana, Ardea cocoi, Ardea alba, D. autumnalis, O. garrula, Vanellus chilensis, C. cristatus, Columbina minuta, Columbina talpacoti, L. verreauxi, A. araruana, A. macao, E. pertinax, B. jugularis, A. ochrocephala, S. flaveola, Cathartes aura, Coragyps atratus, Icterus nigrogularis, Patagioenas cayennensis, Phalacrocorax brasilianus, Thraupis episcopus, Mycteria americana, Didelphis marsupiali, D. novemcinctus, Cabassous centralis, Myrmecophaga tridactyla, Tamandua mexicana, Alouatta seniculus, C. versicolor, N. granatensis, C. prehensilis, D. punctata, H. h. isthmius, L. pardalis, S. floridanus, M. sanctaemartae), C. paca, y P. tajacu (Material suplementario 2).

DISCUSIÓN

La identificación de especies de fauna silvestre usadas por los pobladores para alimento, comercio, mascota, artesanía o medicina es el primer reporte para esta región caribeña, donde juegan un papel importante en la construcción social, económica y cultural de la comunidad. El uso de fauna silvestre está relacionado con la extracción de carne de monte para consumo, el comercio y la tenencia como mascota (Material suplementario 2, Fig. 2).

Los pobladores que realizan actividades agrícolas y ganaderas simultáneamente usan en mayor proporción a la fauna silvestre como animales de compañía y como alimento; una situación reportada en diferentes zonas del país (Chacón-Pacheco y Salcedo, 2017; González y Ortiz, 2018; Racero-Casarrubia y Gonzales-Maya, 2014; Parra-Colorado et al., 2014). Para los pobladores que realizan actividades de cacería y agricultura el comercio de especies de fauna silvestre cobra un alto interés económico, aunque parte de los productos obtenidos son destinados al autoconsumo, lo cual concuerda con lo encontrado en San Jorge y la Mojana Sucreña (De La Ossa-Lacayo y De La Ossa, 2012), y en el sector oriental del Cerro Murrucucú, en Tierralta-Córdoba (Racero-Casarrubia y Gonzales-Maya, 2014). Los resultados indican un mayor uso de la fauna silvestre ligado culturalmente a actividades comerciales, permitiendo en muchos casos, subsidiar la necesidad de proteína animal para la familia (Ebergenyi y León, 2015; Valencia-Parra y De la Ossa, 2016). Las especies D. novemcinctus, D. punctata, H. h. isthmius, C. paca, P. tajacu, S. floridanus, y M. sanctaemartae se consideran como un producto limpio de buen sabor, excelente calidad y con gran aporte de proteína; lo cual concuerda con lo reportado en otros estudios (Chacón-Pacheco y Salcedo, 2017; Racero-Casarrubia et al., 2008; Racero-Casarrubia y Gonzales-Maya, 2014; Racero-Casarrubia y Ballesteros, 2019; Parra-Colorado et al., 2014; Tinoco-Sotomayor et al., 2021), sin embargos algunas especies de fauna silvestre se encuentran inmersas en una extensa tradición ancestral, produciendo consumos ocasionales por las comunidades locales (De la Ossa y De la Ossa-Lacayo, 2011; Gómez et al., 2008).

Figura 3 Algunas partes de mamíferos silvestres empleadas como adornos en las viviendas de los campesinos del corregimiento el Vaticano, Plato Magdalena. 3a y 3b) Astas de venado (M. sanctaematae), 3c) piel de ñeque (D. punctata) y 3d) pata de zaino (P. tajacu). Foto tomada por: Ramiro Gómez Herrera 

El comercio de fauna silvestre parece ser la generalidad en estas comunidades rurales, donde algunas especies sostienen un vínculo directo con la economía, pues gran parte de la producción de la cacería es destinada a la venta en mercados urbanos. El comercio se concentra en la venta de pieles C. crocodylus fuscus, en huevos de I. iguana, y productos derivados de las tortugas T. callirostris y C. carbonarius, especies inmersas en una fuerte tradición religiosa, con altos volúmenes de extracción e implicaciones económicas (Bermúdez, 2015); una situación similar ha sido encontrada en San Marcos (Sucre) y La Mojana sucreña (De la Ossa y De la Ossa-Lacayo, 2011). El uso de fauna silvestre como mascotas que afecta principalmente a A. araruana, A. macao, E. pertinax, B. jugularis, A. ochrocephala, T. episcopus, y S. flaveola, concuerda con lo reportado por Antía y Gómez (2010) y Delgado (2018), quienes señalan que Psitácidos y aves Canoras, por su comportamiento social y llamativos colores, son frecuentemente utilizadas como mascotas. C. versicolor, N. granatensis, C. carbonarius por ser animales nobles, graciosos y considerados de buena suerte, también son utilizadas como mascota, aspecto que concuerda con lo registrado en Pereira (Delgado, 2018) y varias localidades de Córdoba (Racero-Casarrubia y Ballesteros, 2019).

El uso de animales silvestres en artesanías hace parte de la tradición cultural de las comunidades rurales de la región, donde especies en diferentes categorías de amenaza son cazadas indiscriminadamente para la elaboración de productos de artesanías, utilizando pieles, colmillos, plumas, animales disecados, caparazones de tortugas. El mayor uso registrado en artesanías de C.c. fuscus, C. carbonarius, B. constrictor, L. pardalis y Panthera onca, contrasta con lo reportado para Alcalá, Valle del Cauca (Aldana et al., 2016), y para la cuenca del Río San Jorge en Córdoba (Racero-Casarrubia et al., 2008), donde los loros (Psitácidos: Psittacidae) son las especies más utilizadas, debido fundamentalmente a los vistosos colores de sus plumas. El uso de la piel de los felinos L. pardalis y P. onca, coincide con el estudio de Gil y Guiascón (2012), donde se registra a los felinos como el grupo más aprovechado para la creación de productos artesanales; al tiempo que, la piel de C. c. fuscus, B. constrictor, y el caparazón de C. carbonarius, son utilizados para la manufactura de bolsos, carteras, cinturones, llaveros, entre otros, de forma similar a lo reportado por De la Ossa (2003) para Sucre, al noroccidente de Colombia.

El uso de fauna silvestre para la creación de medicinas está muy relacionado con el conocimiento tradicional ancestral de las comunidades, con el argumento de facilidad de acceso al recurso, viabilidad económica, relaciones socioculturales y dificultad de acceso a la medicina tradicional. En ese escenario, la serpiente C. durissus es utilizada para tratamientos ligados al cáncer y curación de accidentes ofídicos, reconociéndose como un componente medicinal importante, como lo reportan Ávila-Nájera et al. (2018) y Ríos-Orjuela et al. (2020); y el guacharo E. barbara, es utilizado como afrodisiaco en caso de disfunción eréctil, siendo el primer reporte de cualidades medicinales de esta especie, pues su uso solo estaba relacionado con el consumo de su carne (Racero-Casarrubia y Ballesteros, 2019).

CONCLUSIONES

En esta investigación se documenta el uso que las comunidades rurales hacen de la fauna silvestre, y que tienen importancia cultural en las comunidades de Plato-Magdalena, donde el índice de importancia cultural permitió identificar las especies con mayor importancia en las diferentes categorías de uso: fuente de alimento, uso comercial, como mascotas, material para manufactura de artesanías y medicina. En este escenario, la cacería de subsistencia es una actividad arraigada en la cultura, como una alternativa de fuente de proteína animal para la familia y de ingresos económicos. Identificar los criterios de uso de fauna silvestre por los pobladores locales es de crucial importante para determinar las posibles implicaciones en la conservación de las especies, así como en el diseño de programas de conservación.

AGRADECIMIENTOS

Los autores agradecen a la familia Atencio Acosta por su hospitalidad, a Jesús Arrieta y Sharon De la hoz por su participación en la toma de información, a toda la comunidad campesina del vaticano y a María Tortello Ditta por su apoyo en el desarrollo de la investigación.

REFERENCIAS

Acosta-Galvis, A. R. (10 de septiembre de 2020). Lista de los Anfibios de Colombia 2019. Villa de Leyva, Boyacá, Colombia. Batrachia. https://www.batrachia.com/Links ]

Alcaldía de Plato Magdalena. (2020). Plan de desarrollo Territorial 2020-2023 de Plato Magdalena. Alcaldía Municipal de Plato. https://www.plato-magdalena.gov.co/Links ]

Aldana, N. J., Díaz Porres, M., Feijoo Martínez, A. y Quintero, H. (2016). Percepciones y reconocimiento local de fauna silvestre, municipio de Alcalá, Departamento del Valle del Cauca, Colombia. Luna Azul, (43), 56-81. https://10.17151/luaz.2016.43.4Links ]

Aldana, N. J., Porres, M. D., Feijoo, A. y Zuñiga, M. C. (2006). Valoración del uso de la fauna silvestre en el municipio de Alcalá, Valle del Cauca. Scientia et technica, 12(31), 291-296. [ Links ]

Alves, R. R. N., Gonçalves, M. B. R. y Vieira, W. L. S. (2012). Caça, uso e conservação de vertebrados no semiárido Brasileiro. Tropical Conservation Science, 5(3), 394-416. https://doi.org/10.1177/194008291200500312Links ]

Antía, D. C. y Gómez, J. R. (2010). Aproximación al uso y tráfico de fauna silvestre en Puerto Carreño, Vichada, Colombia. Ambiente y Desarrollo, 14(26), 63-94. [ Links ]

Asprilla-Perea, J. y Díaz-Puente, J. M. (2019). Importance of wild foods to household food security in tropical forest areas. Food Security, 11 (1), 15-22. https://doi.org/10.1007/s12571-018-0846-8Links ]

Avila-Foucat, V. S. y Pérez-Campuzano, E. (2015). Municipality socioeconomic characteristics and the probability of occurrence of Wildlife Management Units in Mexico. Environmental Science & Policy, 45, 146-153. https://doi.org/10.1016/j.envsci.2014.08.005Links ]

Ávila-Nájera, D. M., Mendoza, G. D., Villarreal, O. y Serna-Lagunes, R. (2018). Uso y valor cultural de la herpetofauna en México: una revisión de las últimas dos décadas (1997-2017). Acta zoológica mexicana, 34, 1-15. https://doi.org/10.21829/azm.2018.3412126Links ]

Bermúdez, F. (2015). El tráfico ilegal de reptiles en Colombia: una aplicación del análisis de redes a las relaciones ambientales [Trabajo de grado, Universidad Nacional de Colombia]. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/55854Links ]

Bobo, K. S. y Weladji, R. B. (2011). Wildlife and land use conflicts in the Mbam and Djerem conservation region, Cameroon: status and mitigation measures. Human Dimensions of Wildlife, 16(6), 445-457. https://doi.org/10.1080/10871209.2011.608219Links ]

Bobo, K. S., Aghomo, F. F. M. y Ntumwel, B. C. (2015). Wildlife use and the role of taboos in the conservation of wildlife around the Nkwende Hills Forest Reserve; South-west Cameroon. Journal of ethnobiology and ethnomedicine, 11(1), 1-24. https://doi.org/10.1186/1746-4269-11-2Links ]

Camacho, A. V. (2013). El uso medicinal de la fauna silvestre y sus implicaciones para la conservación en el municipio del Valle del Guamuez, Putumayo, Colombia [Trabajo de grado, Pontificia Universidad Javeriana]. http://hdl.handle.net/10554/12481. [ Links ]

Chacón-Pacheco, J. y Salcedo-López, J. C. (2017). Percepción y uso de mamíferos no voladores en las localidades de Aguas Blancas y el Chimborazo en la Subregión Costanera del departamento de Córdoba, Colombia. Mammalogy Notes, 4(1), 32-35. https://doi.org/10.47603/manovol4n1.32-35Links ]

De la Ossa, J., Olivero-Gómez, G. y Ruiz, J. G. (2011). Utilización de quelonios de interés económico en el municipio de caimito, Sucre, Colombia. Revista Colombiana de Ciencia Animal 3(1), 3-14. https://doi.org/10.24188/recia.v3.n1.2011.245Links ]

De la Ossa, V. J. (2003). Manejo de fauna silvestre tropical. Programa de Desarrollo Sostenible de la Región de La Mojana. Editorial DNP, FAO. [ Links ]

De la Ossa, V. J. y De La Ossa-Lacayo, A. (2011). Cacería de subsistencia en santos marcos, sucre, Colombia. Revista Colombiana De Ciencia Animal 3(2), 213 224. https://doi.org/10.24188/recia.v3.n2.201 1.367Links ]

De La Ossa-Lacayo, A. y De La Ossa, J. (2012). Indice de valor de uso para fauna silvestre en la región del San Jorge, Mojana Sucreña, Colombia. Revista Colombiana De Ciencia Animal 4(2): 308-319. [ Links ]

Delgado, V. (2018). Caracterización del uso de la fauna silvestre como mascota y las zonas con mayor tráfico en Pereira, Risaralda [Trabajo de pregrado, Pontificia Universidad Javeriana]. http://hdl.handle.net/10554/36819. [ Links ]

Ebergenyi, S. y León, A. (2015). La fauna silvestre y su relación con el bienestar de tres comunidades de la Reserva de la Biosfera Sierra de Huautla, Morelos. Etnobiología, 13(1):39-52. [ Links ]

Figueroa, S. M. E. (2000). Uso agroecológico, actual y potencial de especies arbóreas en una selva baja caducifolia perturbada del suroeste del estado de México [Tesis de maestría, Colegio de Postgraduados] . Repositorio Institucional- Colegio de Postgraduados. [ Links ]

García-Flores, A, Valle-Marquina R, Monroy-Martínez R, Barreto Sánchez S, Pino-Moreno JM. (2021). Estudio etnozoológico y valor nutricional del venado cola blanca Odocoileus virginianus en la comunidad de Pitzotlán, Tepalcingo, Morelos, México. Caldasia 43(1):105-116. https://doi.org/10.15446/caldasia.v43n1.83336Links ]

Gil, R. A. P. y Guiascón, O. G. R. (2012). Uso de la Fauna Silvestre en la Comunidad Maya Villa De Guadalupe, Campeche, México. Etnobiología, 10(2), 1-11. [ Links ]

Gómez, H. A., Molina, M., Castro, M. y Telleria, M. B. (2008). Factores socioecológicos que amenazan a la vida silvestre en la vertiente sur del Parque Nacional Sierra Nevada, Venezuela. Producción Agropecuaria, 1(1), 40-49. [ Links ]

González, J. A. y Vallejo, J. R. (2014). Vertebrados silvestres usados en la medicina popular del sector centro-occidental de España: una revisión bibliográfica. Etnobiología, 12(1), 1-a. [ Links ]

González, L. H. y Ortiz, L. M. (2018). Factores socioculturales asociados con la amenaza y uso de la flora y fauna silvestre por parte de los pobladores del corregimiento de Leticia en el municipio de Montería, departamento de Córdoba. [Tesis de maestría, Universidad de Manizales]. [ Links ]

Gutiérrez, L., Gutiérrez, Y., Noriega, O., Rangel, N., Fonseca, C., Ortega, E. y García, H. (2017). Informe de vulnerabilidades y amenazas del Departamento del Magdalena. Editorial CORPAMAG y Universidad del Atlántico. https://www.corpamag.gov.co/index.php/es/informacion-ambiental/gestion-de-riesgos/gestion-de-riesgosLinks ]

Hernández, J., Hurtado, A., Ortiz, R. y Walschbuerger T. (1992). Unidades biogeográficas de Colombia. En G. Halffter (Ed.), La diversidad biológica de Iberoamérica I (pp. 105-152). Instituto de Ecología, A.C. Secretaria de Desarrollo Social. [ Links ]

Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales. y Corporación Autónoma Regional del Río Grande de la Magdalena. (2002). Estudio ambiental de la cuenca Magdalena-Cauca y elementos para su ordenamiento territorial. Resumen ejecutivo. Colección: Obra en marcha. http://documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/000051/EstudioAmbientalCMagdalena-Cauca.pdfLinks ]

Código de Ética de la Sociedad Internacional de Etnobiología. (2006). International Society of Ethnobiology Code of Ethics [ Links ]

Lázaro-Gutiérrez, R. (2021). Entrevistas estructuradas, semi-estructuradas y libres. Análisis de contenido. En J.M Tejero González (Ed). Técnicas de investigación cualitativa en los ámbitos sanitario y sociosanitario. (pp. 65-85). Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha. [ Links ]

McMullan, M. (2018). Field guide to the birds of Colombia. Rey Naranjo Editores. [ Links ]

Morales, A. L., Sánchez, F., Poveda, K. y Cadena A. (2004). Mamíferos Terrestres y Voladores de Colombia, Guía de Campo. Editorial Ramos López. [ Links ]

Ortega del Valle, D., Carranza, L. T. y Martínez, J. (2012). Una mirada desde el corazón de la Jircara de Oro (Experiencias de conservación en la Selva Zoque de los Chimalapas). WWF-México. [ Links ]

Parra-Colorado, J. W., Botero-Botero, Á. y Saavedra-Rodríguez, C. A. (2014). Percepción y uso de mamíferos silvestres por comunidades campesinas andinas de Génova, Quindío, Colombia. Boletín Científico. Centro de Museos. Museo de Historia Natural, 18(1), 78-93. [ Links ]

Patton, M.Q. (2002). Qualitative research and evaluation methods. SAGE Publications. [ Links ]

Pérez-González, J. L., Mejía-Quintero, L. R., Jiménez-López, L. C. y Rueda-Solano, L. A. (2015) Anfibios y Reptiles de Santa Marta. Editorial Unimagdalena. [ Links ]

Pineda-Vazquez, M., Ortega-Argueta, A., Mesa-Jurado, M. A. y Escalona-Segura, G. (2019). Evaluating the sustainability of conservation and development strategies: the case of management units for wildlife conservation in Tabasco, Mexico. Journal of environmental management, 248, 109260. https://doi.org/10.1016/j.jenvman.2019.109260Links ]

Racero-Casarrubia, J. A., Vidal, C. C., Ruiz, Ó. D. y Ballestero-Correa, J. (2008). Percepción y patrones de uso de la fauna silvestre por las comunidades indígenas Embera-Katíos en la cuenta del río San Jorge, zona amortiguadora del PNN-Paramillo. Revista de estudios sociales, (31), 118-131. [ Links ]

Racero-Casarrubia, J. y González-Maya, J. F. (2014). Inventario preliminar y uso de mamíferos silvestres por comunidades campesinas del sector oriental del cerro Murrucucú, municipio de Tierralta, Córdoba, Colombia. Mammalogy Notes, 1 (2), 25-28. https://doi.org/10.47603/manovol1n2.25-28Links ]

Racero-Casarrubia, J. y Ballestero-Correa, J. (2019). Percepción y uso de mamíferos silvestres por las comunidades locales entorno al embalse de la Central Hidroeléctrica Urrá I, Córdoba, Colombia. Etnobiología, 17(3), 20-31. [ Links ]

Ríos-Orjuela, J. C., Falcón-Espitia, N., Arias-Escobar, A., Espejo-Uribe, M. J. y Chamorro-Vargas, C. T. (2020). Knowledge and interactions of the local community with the herpetofauna in the forest reserve of Quininí (Tibacuy-Cundinamarca, Colombia). Journal of ethnobiology and ethnomedicine, 16, 1-11. [ Links ]

Tirira, D. (1998). Técnicas de campo para el estudio de mamíferos silvestres. Biología, Sistemática y Conservación de los Mamíferos del Ecuador. Museo de Zoología, Centro de Biodiversidady Ambiente. Pontifica Universidad Católica del Ecuador, 93-126. [ Links ]

Tinoco-Sotomayor, A.N., Zarrate-Charry, D., Navas-Suárez, G.R. y González-Maya, J.F. (2021). Valores de uso y amenazas sobre los mamíferos medianos y grandes del Distrito de Cartagena de Indias, Colombia. Caldasia 43(2):379-391. https://doi.org/10.15446/caldasia.v43n2.84872Links ]

Toledo, V. (2001). Biodiversity and indigenous peoples. En S. A. Levin (Ed.), Encyclopedia of biodiversity (pp. 1181-1197). Academic Press [ Links ]

Valencia-Parra, E. y De la Ossa, J. (2016). Patrones de uso de fauna silvestre en el bajo río San Jorge, Sucre, Colombia. Revista Colombiana de Ciencia Animal, 276-282. https://doi.org/10.24188/recia.v8.n0.2016.382Links ]

van Vliet, N., Quiceno-Mesa, M. P., Cruz-Antia, D., Tellez, L., Martins, C., Haiden, E., ... y Nasi, R. (2015). From fish and bushmeat to chicken nuggets: the nutrition transition in a continuum from rural to urban settings in the Tri frontier Amazon region. Ethnobiology and Conservation, 4. https://doi.org/10.15451/ec2015-7-4.6-1-12Links ]

Associate Editor: Francisco José Martínez Pérez

Citation/ citar este artículo como: Gómez, R., Racero-Casarrubia, J. y Ballesteros-Correa, J. (2023). Uso de fauna silvestre por comunidades campesinas en Plato, Magdalena, región caribe colombiana. Acta Biol Colomb., 28(1), 49-56. https://doi.org/10.15446/abc.v28n1.94140

Recibido: 04 de Mayo de 2021; Revisado: 17 de Noviembre de 2021; Aprobado: 17 de Noviembre de 2021

*For correspondence:ramiroalfonsog@gmail.com

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons