SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue73Sánchez Upegui, Alexánder Arbey. El género artículo científico: escritura y análisis desde la alfabetización académica y la retórica funcional. Medellín: Editorial Fundación Universitaria Católica del Norte, 2016, 304 p. author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Lingüística y Literatura

Print version ISSN 0120-5587

Linguist.lit.  no.73 Medellìn Jan./June 2018

https://doi.org/10.17533/udea.lyl.n73a10 

Reseñas

Conde, Oscar (Ed.). Argots hispánicos: analogías y diferencias en las hablas populares iberoamericanas. Remedios de Escalada: De la UNLa - Universidad Nacional de Lanús, 2017, 340 p.

Isabel Luna Coutin1 

1Universidad de Antioquia, Colombia. isabel.luna@udea.edu.co

Conde, Oscar. (Ed.)., Argots hispánicos: analogías y diferencias en las hablas populares iberoamericanas. ., Remedios de Escalada: :, De la UNLa - Universidad Nacional de Lanús, ,, 2017. ,, 340p. p.


Desde el 2012, cada dos años se realizan encuentros académicos en torno a la investigación de los argots hispánicos. El primer coloquio, Nuevos enfoques sobre los argots hispánicos, se llevó a cabo en la Universitat de Lleida (España). El siguiente, Los argots hispánicos. Convergencias y divergencias en las hablas populares hispanoamericanas, se realizó en el 2014 en la Universidad Nacional de Lanús (Argentina). Derivado de este último, se publica el libro titulado Argots hispánicos: analogías y diferencias en las hablas populares iberoamericanas, en el que se recogen, principalmente, las ponencias allí presentadas.

El editor, Oscar Conde, licenciado y doctor en Letras y profesor de las universidades Nacional de Lanús y Pedagógica (Argentina), es un académico reconocido en el estudio del lunfardo (argot argentino), y entre sus obras más destacadas en este campo se encuentra el Diccionario etimológico del lunfardo (1998-2004). El profesor Conde es miembro titular de la Academia Porteña del Lunfardo y de la Academia Nacional del Tango, y es, también, uno de los autores incluidos en el libro. Junto a las profesoras Neus Vila (Lleida) y Luz Stella Castañeda (Medellín, Colombia), han conformado una red cuya intención es:

(G)enerar en los jóvenes lingüistas españoles y latinoamericanos un interés heurístico por el argot -ya sea el común, ya el de grupos- utilizado en sus respectivos países. La profundización en estos temas dará plena cuenta de la intensa relación existente entre las hablas populares y la identidad de nuestros pueblos (Conde, 2017).

El principal propósito de este libro es recopilar una serie de investigaciones sobre distintas variedades argóticas en los contextos peninsular y americano. Entre estas se destacan, además del lunfardo, otras como el argot catalán y el parlache. En total, el libro se compone de quince capítulos, doce de los cuales se presentaron en el coloquio, y los últimos tres se añadieron para completar el volumen.

Independientemente de la organización de los capítulos, estos podrían agruparse según la variedad argótica a tratar. En el libro predominan los capítulos dedicados al lunfardo, obviamente desde diferentes enfoques investigativos; estos son: “De botonear a borocotizar: un acercamiento a la formación de verbos lunfardos”, por Andrea Bohrn; “Heterogeneidad lingüística y variación en el conventillo (Redes sociales eran las de antes)”, por Daniel Antoniotti; “El argot carcelario como léxico propio de la vida cotidiana en la cárcel”, por Mabel Giammatteo y Augusto Trombetta; “Transitando idiomas y registros de lengua: algunas aseveraciones sobre el aporte francés al lunfardo del tango”, por Françoise Prioul; “El ‘Novísimo diccionario lunfardo’ en la página de policiales de Crítica (1913-1915)”. “Un folletín a pura literatura”, por Oscar Conde; “De cuando munyingas y taitas armaban batuque: apostillas sobre El lenguaje del bajo fondo: vocabulario lunfardo de Luis C. Villamayor”, por María Gabriela Pauer, y “El lunfardo en la traducción polaca de Rayuela de Julio Cortázar”, por Joanna Nowak-Michalska. En general, los capítulos ofrecen al lector información extensa sobre el lunfardo, desde su estrecha relación con el lenguaje de los conventillos porteños, pasando por su fuerte presencia en el tango, hasta los retos de su traducción en otras lenguas -el caso de la literatura-, que no tienen en su repertorio expresiones equivalentes.

Adicionalmente, otros autores presentan investigaciones relacionadas con argots argentinos de varios tipos: “Neología semántica y voces especializadas en la conformación del léxico común del español de la Argentina”, por Andreína Adelstein; “Representación lexicográfica de voces argóticas del español de la Argentina: problemas de marcación, definición y ejemplificación”, por Marina Berri y Victoria Boschiroli; “De la alternancia de códigos a la alternancia de modos: las nuevas modalidades del argot en las tecnologías móviles”, por María Valentina Noblía. Estos capítulos representan una novedad, en el sentido de identificar variedades argóticas argentinas diferenciadas del lunfardo.1

Siguiendo con el contexto americano, se observan un par de trabajos sobre el parlache (Colombia) y el caló (México/EE.UU.); respectivamente son: “Análisis del léxico del Diccionario de americanismos con marca diatópica únicamente de Colombia presente en el Diccionario de parlache”, por Luz Stella Castañeda Naranjo y José Ignacio Henao Salazar, y “El caló: boleto de entrada al mundo del rap chicano”, por Eva Gugenberger. El primer artículo responde a la necesidad de levantar un inventario léxico de argot tanto en América como en España; en este caso se comparan algunos términos del parlache -incluidos en el Diccionario de parlache- que también aparecen registrados en el Diccionario de americanismos (rae-asale). El segundo, comprueba la pervivencia del léxico de caló que se ha extendido desde España hasta Ciudad de México, El Paso hasta Los Ángeles, tal como se evidencia en las letras de canciones del rap chicano.

El aporte de las investigaciones sobre argots peninsulares está a cargo de Neus Vila Rubio con “El argot catalán: ¿ilusión o realidad?”, y María Estefanía Mañas Cerezo y Elena Gamazo con “‘De pedo y pa’ mi keli’: pervivencia de algunos términos del lenguaje juvenil español de los noventa”. Llama la atención la discusión planteada por Vila Rubio en el sentido de empezar a reflexionar sobre la presencia de un argot en la lengua catalana influenciado, principalmente, por el español, y, adicionalmente, Mañas Cerezo y Gamazo observan ocurrencias argóticas a través de un corpus oral -cortometraje-, método que puede ser replicado en estudios similares.

El capítulo titulado “La lingüística moderna y los límites del argot: miradas desde el siglo xix” de Juan Antonio Ennis, hace un recuento histórico de las investigaciones lingüísticas relacionadas con el argot, de cómo en un principio no eran un objeto de estudio legítimo para los expertos en las ciencias del lenguaje, al considerarse un tema marginal.

En definitiva, se trata de una publicación que recopila de manera amplia y variada un repertorio de investigaciones actuales sobre los argots hispánicos, reconociendo la labor de varios expertos -incluso pioneros- en la definición de argots en el contexto regional. Incluso, se puede afirmar que con el material presentado se actualiza gran parte de la bibliografía especializada.

Argots hispánicos: analogías y diferencias en las hablas populares iberoamericanas se convierte en un punto de partida para futuras iniciativas a propósito del estudio de los argots, no solo en el mundo hispanohablante, sino en otras lenguas.

1El lunfardo es el argot argentino más reconocido, sobre todo por su difusión a través de la música, específicamente en el tango.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons