SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 issue3Using ANFIS networks and current signals for locating faults in power distribution systemsFeature selection using a genetic algorithm-based hybrid approach author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Ingeniería e Investigación

Print version ISSN 0120-5609

Abstract

PAZ PENAGOS, Hernán et al. Automatización del laboratorio de ingeniería electrónica G-204 de la ECI a través de una red inmótica. Ing. Investig. [online]. 2006, vol.26, n.3, pp.100-112. ISSN 0120-5609.

El aumento de usuarios (estudiantes y profesores) de los laboratorios de ingeniería electrónica de la Escuela Colombiana de Ingeniería JULIO GARAVITO en el último año ha congestionado el acceso a dichos laboratorios, razón por la cual el Centro de Estudios de Electrónica Aplicada, Grupo de Investigación “Ecitrónica”8 del programa de ingeniería electrónica de la escuela, propuso, diseñó y desarrolló un proyecto de investigación que aprovecha el tendido de distribución eléctrica del edificio G para ofrecer facilidades de acceso, control de equipos de laboratorio, ahorro de energía y mejoramiento de la calidad de servicio. El sistema de la red inmótica para el laboratorio G-204 estará constituida con los siguientes subsistemas: a. Un control de acceso con una arquitectura cliente - servidor; en este último reposa una base de datos de los usuarios, horarios, equipos y mesas de trabajo; el usuario se conecta desde cualquier computador (cliente) al servidor a través de Internet para separar el turno de su práctica de laboratorio; en esa operación selecciona el horario, los equipos, la mesa, el tipo de red que requiere (monofásica o trifásica) y registra a sus compañeros de trabajo. El acceso al laboratorio G-204, en el día y la hora de su práctica, se realiza mediante un lector de tarjetas inteligentes. b. Control de información de un aviso publicitario y de un reloj electrónico: desde el servidor se genera y controla el envío de información de interés a un aviso publicitario conformado por tres pantallas LCD ubicadas en una de las paredes del segundo piso del edificio G; así mismo, se actualiza continuamente la hora y se informa sobre la temperatura del laboratorio G-204. c. Habilitación o deshabilitación de los bancos de trabajo: mediante un control on-off, con mando desde el servidor, se energizan (al inicio de la práctica) o desenergizan (al final de la práctica o ante eventualidades) los bancos de trabajo para proteger los equipos, ahorrar energía y facilitar a los monitores la logística de supervisión del estado de los equipos, al final de cada práctica. Para la ejecución del proyecto, el equipo de investigación se organizó en dos subgrupos de trabajo: “línea de transmisión” y subgrupo de "aplicaciones". El grupo de investigación aplica la tecnología Power Line Communications “PLC” y sus investigadores exploran diferentes alternativas de modulación digital, codificación y detección de errores, acoples, protocolos de transmisión de datos y nuevas aplicaciones; todo esto basado sobre la estimación del canal (tendido eléctrico) como medio de transmisión.

Keywords : red eléctrica; transmisión de datos; domótica.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License