SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.38 issue2Effect of the use of pre- and post-emergence herbicides on nodulation and production of cowpea (Vigna unguiculata L.) in the Amazonian savannah author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Agronomía Colombiana

Print version ISSN 0120-9965

Abstract

GUZMAN-MALDONADO, Salvador Horacio et al. Caracterización nutricional de hojas, semillas, cáscara y flores de Moringa oleífera de dos regiones de México. Agron. colomb. [online]. 2020, vol.38, n.2, pp.287-297.  Epub Apr 28, 2021. ISSN 0120-9965.  https://doi.org/10.15446/agron.colomb.v38n2.82644.

La Moringa oleífera (MO) es una especie arbórea nativa del sur del Himalaya, India, Bangladesh, Afganistán y Pakistán, utilizada comercialmente para producir té, forraje para animales y medicinas herbales. El objetivo del presente estudio fue determinar las características nutricionales de diferentes partes de la planta de MO provenientes de dos regiones de México (Estados de Guerrero y Sonora). Los análisis de composición proximal (lípidos, proteínas, cenizas y fibra) se realizaron en base a las metodologías establecidas por la Asociación de Químicos Analíticos Oficiales (AOAC), y la determinación de capacidad antioxidante y compuestos fenólicos se realizó por métodos espectrofotométricos. Los contenidos de proteínas (38.5%) y lípidos (42.2%) de las semillas de MO fueron los más altos en comparación con otras partes de la planta. Estos resultados fueron similares entre las dos regiones de México que fueron evaluadas. Las flores de MO de Guerrero mostraron el mayor contenido de fenoles y taninos (1908.71 mg Equivalentes de Ácido Gálico (EAG) 100 g-1, 220.27 mg Equivalentes de Catequina (EC) 100 g-1, respectivamente) mientras que las hojas MO de Sonora mostraron el mayor contenido de flavonoides (2859 mg EAG 100 g-1). El análisis de Capacidad Antioxidante Equivalente de Trolox (CAET) mostró que las cáscaras de MO obtenidas en la región de Guerrero tienen la mayor capacidad antioxidante (224.45 μmol Equivalentes de Trolox (ET) g-1). La prueba de Capacidad de Absorción de Radicales de Oxígeno (CARO) señaló que las flores de MO de Guerrero tienen la mayor capacidad antioxidante (382 μmol ET g-1). La diferencia entre el MO de las dos regiones diferentes reportadas en este estudio podría atribuirse a factores como el tipo de suelo, las condiciones climáticas y la región de siembra.

Keywords : Capacidad Antioxidante Equivalente de Trolox; Capacidad Absorción Radicales de Oxígeno; fenoles; flavonoides; composición proximal.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )