SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.53Environmental factors in the transmission of SARS-COV-2/COVID 19: World and Colombian outlook author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista de la Universidad Industrial de Santander. Salud

Print version ISSN 0121-0807On-line version ISSN 2145-8464

Abstract

MURAD-RIVERA, Rocío et al. Respuesta social a las medidas no farmacológicas para controlar la propagación del COVID-19 en Colombia. Rev. Univ. Ind. Santander. Salud [online]. 2021, vol.53, e300.  Epub Mar 11, 2022. ISSN 0121-0807.  https://doi.org/10.18273/saluduis.53.e:21029.

Introducción:

Los gobiernos al inicio de la pandemia, con el fin de mitigar y suprimir la propagación del virus implementaron medidas no farmacológicas ante la falta de vacunas y tratamientos farmacológicos efectivos. El gobierno colombiano emprendió acciones para controlar el contagio del COVID-19. Estas afectaron a la población y por ello el país requiere una evaluación profunda de la respuesta social ante la pandemia.

Objetivo:

Analizar la respuesta social a las medidas no farmacológicas para controlar la propagación del COVID-19 en Colombia.

Metodología:

Estudio exploratorio descriptivo transversal. El total de personas que respondieron la encuesta fue de 3549 adultos, entre el 8 y el 20 de abril de 2020.

Resultados:

En el país existen tres grupos de personas que han respondido a la pandemia de formas diferentes: quienes se resisten (34 %), quienes sufren (26 %) y quienes la aceptan (40 °%). En general, 90 % de las personas adoptó al menos una medida para protegerse, el 68 % adoptó más de tres medidas de higiene y autocuidado y un 60 °% implementó más de tres medidas de distanciamiento físico.

Conclusiones:

Al inicio de la pandemia, la ausencia de una vacuna hizo que las acciones individuales fueran tan importantes como las medidas implementadas por el gobierno. Sin embargo, pedagogía a nivel comunitario y el acceso a la información correcta, clara y concisa contribuyó con cambios de comportamientos positivos en la higiene, autocuidado y adherencia a medidas de distanciamiento, todo esto ha sido crucial para detener la propagación de COVID-19.

Keywords : COVID-19; Pandemia; Conducta Social; Cuarentena; Aislamiento Social; Mitigación.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )