SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue85“An Iron Automaton”: Sewing Machines, Ready-made Clothes and Labor Experiences in the City of Buenos Aires in the Second half of the 19th Century author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Historia Crítica

Print version ISSN 0121-1617

Abstract

ARIZA ARIZA, Nectalí. Fraude fiscal y contrabando de metales en el Nuevo Reino de Granada. El caso de las minas de Pamplona durante el siglo XVII. hist.crit. [online]. 2022, n.85, pp.3-25.  Epub July 11, 2022. ISSN 0121-1617.  https://doi.org/10.7440/histcrit85.2022.01.

Objetivo/Contexto:

Este artículo examina las causas de la evasión del impuesto a los metales en los reales de minas de la provincia de Pamplona del Nuevo Reino de Granada (NRG), en cuya Caja Real no se declararon metales desde el año 1636 hasta 1678, si bien en ese mismo periodo hubo mineros, alcaldes de minas, indios y esclavos dedicados a la minería. Las autoridades de Madrid buscaron establecer los montos defraudados mediante dos visitas, una llevada a cabo en 1659 y otra, en 1676.

Metodología:

Además de visitas fiscales, ordinarias y generales, se consultaron cuentas de la Caja Real de Pamplona y la historiografía sobre la minería neogranadina.

Originalidad:

la revisión documental permitió mostrar la forma como se evadía el impuesto a los metales en esta jurisdicción y ofrecer respuestas a un fenómeno generalizado en toda Hispanoamérica y evocado por los historiadores, pero pocas veces expuesto en sus detalles y en casos concretos, dada su naturaleza y la escasa huella documental.

Conclusiones:

Entre los resultados se destaca que los valores potencialmente defraudados en los años analizados, 1636-1678, reflejan una producción mayor que la dada en la etapa con huella tributaria: 1617-1635. También se constató que en el fraude participaban funcionarios de la Audiencia de Santa Fe y del cabildo de Pamplona, es decir, se trataba de un asunto socialmente compartido entre mineros y autoridades.

Keywords : Contrabando; Fraude fiscal; Nuevo Reino de Granada; Minería; Quintos.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )