SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 issue1Validation of a Chromatography Method to Evaluate Protein Quality of Food and the Impact in Plasmatic Levels author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista de Ciencias

Print version ISSN 0121-1935On-line version ISSN 2248-4000

Abstract

VARGAS-FIGUEROA, Jhon Alexander. Biodiversidad de la cuenca alta y media del río Cali: ¿conozco? ¿transformo? ¿protejo?. rev. cienc. [online]. 2019, vol.23, n.1, pp.65-85. ISSN 0121-1935.  https://doi.org/10.25100/rc.v23i1.8618.

Colombia se considera uno de los países con la mayor biodiversidad a nivel global. Una parte importante de esta biodiversidad se alberga en los ecosistemas de la región de los Andes, donde además se tiene un alto endemismo de especies. La cuenca alta y media del río Cali hace parte de esta región, por lo que la diversidad de especies, funciones e historia evolutiva de los diferentes ecosistemas ubicados en esta cuenca resultan clave para la conservación de la biodiversidad nacional y mundial. No obstante, en la actualidad se desconoce cuánta diversidad representan dichos ecosistemas y, por ende, ¿cuántas especies que componen esta diversidad se encuentran realmente amenazadas? En la cuenca se registra gran cantidad de actividades antrópicas, desde la agricultura y la ganadería hasta la minería, las cuales generan una presión importante sobre los componentes bióticos y abióticos de la cuenca, pero se desconoce cuáles de estas actividades explican mayormente efectos como la transformación, degradación y pérdida de las coberturas naturales y el riesgo de extinción de las especies. Este trabajo plantea abrir una discusión sobre el estado actual del conocimiento sobre la biodiversidad de la cuenca alta y media del río Cali y su nivel de conservación, la valorización de la influencia que las actividades antrópicas encontradas en la cuenca ejercen sobre la degradación y/o pérdida de la cobertura natural y ciertas acciones de conservación, restauración y manejo sostenible que se podrían tener en cuenta en el contexto de los efectos globales que comprende el cambio climático y los efectos locales de las presiones antrópicas conocidas en la zona de la cuenca, para en un futuro con un trabajo mancomunado y adecuado entender qué tanta de esta biodiversidad podrá permanecer en el tiempo.

Keywords : Farallones de Cali; endemismo; degradación; deforestación; riesgo de extinción; restauración; incentivos a la conservación.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )