SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27 issue1Relationship between Public Green Spaces and Quality of Life in the Municipality of Santa Fe, ArgentinaSociodemographic Analysis of the Objective and Subjective Conditions of Overcrowding in Spain author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Cuadernos de Geografía: Revista Colombiana de Geografía

Print version ISSN 0121-215XOn-line version ISSN 2256-5442

Abstract

GARCIA, Ariel. Auge y caída de la planificación regional en Argentina: entre la búsqueda de una autonomía enraizada y el escenario económico del capitalismo periférico (1965-2015). Cuad. Geogr. Rev. Colomb. Geogr. [online]. 2018, vol.27, n.1, pp.180-194. ISSN 0121-215X.  https://doi.org/10.15446/rcdg.v27n1.58053.

La planificación regional en América Latina ha recorrido un largo derrotero. Analizada desde principios de siglo XXI, pareciera incluir instrumentos que posibilitarían una gestión pública de los problemas de desigualdad regional bajo un enfoque integral. Se analiza la relación entre el aparato burocrático estatal y la planificación regional en dos momentos: las décadas de 1960 y del 2010. Se abordan dos políticas de promoción específicas: el Plan Nacional de Desarrollo (1965-1969) y el Plan Estratégico Territorial Argentina 2016. A partir de este análisis, se sostiene que las burocracias estatales y los diversos actores del sector privado no han logrado instituir mecanismos de cooperación para establecer un proyecto compartido, situación que se define por la ausencia de una “autonomía enraizada”.

Keywords : autonomía enraizada; burocracias estatales; inequidades regionales; planificación regional; políticas públicas.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )